La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó esta mañana la cartelera de lo que será el 'Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad'; el cual se llevará a cabo del 28 de febrero al 6 de abril en la capital; dentro de esto se realizarán alrededor de 150 actividades en 23 sedes de las distintas demarcaciones.
Entre los eventos que se realizarán, habrá un concierto en honor a las rockeras mexicanas, el cual se llamará 'Sirenas al ataque' y contará con la participación de más de 20 artistas femeninas; este evento se realizará el 1 de marzo a partir de las 6 de la tarde en el Monumento a la Revolución.
Asimismo, informaron que se presentará en el Zócalo de la capital la obra 'Entre Pancho Villa y una mujer desnuda' la cual podrán acudir a ver del 13 de marzo al 6 de abril entre jueves y domingo en distintos horarios dependiendo del día.
También, entre el 8 y 9 de marzo se llevarán a cabo presentaciones de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la cual interpretará un repertorio de piezas compuestas por mujeres bajo la dirección de la maestra Ligia Amadio que es una directora brasileña; estas presentaciones se llevarán a cabo en la sala Silvestre Revueltas.
En temas audiovisuales, el 29 de marzo a la 1 de la tarde en el Tianguis el Chopo se llevará a cabo una jornada de cine, con la presentación de tres documentales que reflejan las vivencias y diversidades de mujeres en la música, entre ellos está 'Música Silenciada' y 'Hechizo de Sirena'.
Junto con esto habrá una serie de exposiciones; en el caso del Museo de la Ciudad de México se llevará a cabo la presentación de la exposición del 'Colectivo Mexican Women Photographers', en el que 56 mujeres capturan la cotidianeidad de la calle. En el caso del Museo Nacional de la Revolución, habrá una muestras de obra pictórica sobre el impacto de las mujeres en la Revolución; y en el Museo de Archivo de la Fotografía habrá exposiciones sobre la violencia que se ejercer sobre mujeres y niñas para invitar a la reflexión.
Al respecto, Clara Brugada destacó la importancia de este festival como una oportunidad de que la cultura desde las mujeres se adueñe del espacio público, reconociendo a las mujeres que luchan desde distintos ámbitos de su vida.
"Hemos acompañado esa agenda que habla de la lucha por la igualdad, de la no discriminación, del derecho a decidir sobre su propio cuerpo y la tarea de los cuidados y con ello vamos a seguir con mucha firmeza y contundencia para tener una vida libre de violencia", enfatizó.
Por su parte, la titular de la secretaría de cultura, Ana Francis Mor, dijo que este festival es un espacio que potencia la voz de las mujeres dejando que ellas sean los protagonistas de estas historias a través de un diálogo con distintas voces y miradas.
- Te recomendamos Clara Brugada da inicio a la entrega del programa 'Desde la Cuna' para el desarrollo infantil Comunidad
GGAC