-
¡Muy cerca de entrar al país! UNAM alerta por plaga de 'palomilla devora nopales'
“Es una de las 20 especies que se monitorean en todas las aduanas de México, por el alto riesgo que tiene para la seguridad fitosanitaria del país”, señaló un experto. -
Por qué la gente está comiendo cigarras con chocolate en EU y qué dice la FDA al respecto
La dueña de una chocolatería en EU asegura que en el futuro la humanidad tendrá que adaptarse a comer insectos por su alto contenido en proteínas. Así que las cigarras con chocolate serían una buena opción para comenzar a acostumbrarse. -
Tamaulipas, sin cultura para consumo de insectos: investigadora
Son una opción alimenticia que la población de esta entidad no toma en cuenta, expresa Karla Flores Maldonado, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT. -
La caída libre de los insectos
Desde hace mucho tiempo existen importantes campañas para tratar de desaparecer a los insectos de nuestra vida cotidiana, así, año con año, utilizamos altas dosis de insecticidas. -
¡Increíble! Hallan polilla gigante en una escuela; así la encontraron
Fueron los profesores y alumnos del centro educativo quienes la encontraron. Según expresaron, jamás habían visto un insecto de este tamaño. -
Descubren nueva especie de abeja polinizadora en Brasil
La nueva especie se distingue por sus visibles manchas amarillas en la parte facial, en las piernas y en sus órganos genitales masculinos. -
¡Intacto! Encuentran escarabajo de luz de hace 100 millones de años atrapado en ámbar
El descubrimiento de este nuevo fósil encontrado en ámbar arrojó resultados sobre la diversificación de los insectos bioluminiscentes en el Periodo Cretácico. -
Consumir de gusanos es seguro para humanos, dice agencia europea
Las autoridades afirmaron que existe una especie que aporta importantes nutrientes para el organismo, lo que abre la puerta para decidir sobre determinados insectos. -
¡Timón y Pumba tenían razón! Estudio analiza proteínas en insectos para consumo humano
Se hace una investigación para ver los beneficios para la población y las aplicaciones alimentarias que pueden darse. -
¿Invisible para los mosquitos? Desarrollan repelente a partir de gen humano
"El nuevo repelente usa un microbio específico del microbioma para reducir esos olores humanos", detalló un experto del Instituto de Ciencias Biomoleculares de la FIU.