-
El rostro invisible de La Merced: cómo la calle te endurece y te devora
Las personas en condición de calle, que no hallaron oportunidades de trabajo y vivienda digna, han encontrado un espacio de resiliencia en el antiguo barrio de La Merced. -
Avance para disminuir pobreza en México se ha estancado; Banco Mundial sugiere medidas
Según las proyecciones del informe presentado por la UNAM, si el PIB crece 2 por ciento anual, la pobreza disminuiría al 15.4 por ciento en 2030 -
Cecilia Patrón Laviada destaca esfuerzos para combatir la pobreza en Mérida
Mérida es la ciudad más competitiva del sureste, con un máximo histórico de 136 mil 585 mujeres laborando en la formalidad, y un mínimo en pobreza laboral del 18.9 por ciento. -
Inegi garantiza rigor técnico en medición de pobreza: Graciela Márquez
Destacan que el tema de los indicadores está asegurado. Sin embargo, no será posible realizar la encuesta intercensal. -
Estos son los municipios de Puebla con altos índices de pobreza e inseguridad: Federación
Un total de 121 municipios poblanos, recibieron la clasificación de Zonas de Atención Prioritarias a nivel rural, esto debido a los altos niveles delincuenciales y delictivos que presentan. -
Tres jóvenes brasileñas representarán a más de 50 mil niños y niñas en el G20
Tres adolescentes brasileñas se sumarán a la Cumbre del G20 para representar a más de 50 mil niños, niñas y adolescentes de 60 países. -
Pobreza en América Latina disminuirá a 26.8% en 2024, estima Cepal
Desde 1990 a 2014 la pobreza se redujo de manera sostenida en América Latina, pasando de 51.2 por ciento a 27.7 por ciento. -
Necesario que gobierno promueva crecimiento para reducir pobreza: Antonio del Valle
El presidente del consejo de administración de Grupo Kaluz calificó como necesario que la actual administración continúe con prudencia financiera. -
Entorno socioeconómico, factor que origina la conducta violenta: especialista
El jefe de Neurofisiología del Instituto Nacional de Psiquiatría "Juan Ramón de la Fuente" señala que la violencia repercute más intensamente en el individuo cuando hay un mayor índice de pobreza. -
Ingredientes que favorecen en desarrollar una pandemia
Las enfermedades infecciosas siempre han existido pero la pobreza, el cambio climático, y otros factores favorecen su surgimiento y propagación.