-
El surrealismo: después y más allá
La exposición 'Sólo lo maravilloso es bello', exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes, exploró la relación que México tiene con el movimiento surrealista. -
Idea Vilariño: magnífica y exacta
Sus letras poseen una claridad casi perdida, como tantas cosas más, en los tiempos de la literatura pragmática y solícita. -
Daniel Lezama: la poética de lo irreal
Atrapándonos con su realismo, la obra del pintor, exhibida en el Museo de Arte Moderno, nos incita a descubrir la creación de una imagen del mundo. -
El rey Arturo
Su reaparición bajo el nombre Las crónicas de Excalibur nos conduce a la pregunta: ¿qué es lo que tanto nos atrapa de esta leyenda? -
Olvido de Eduardo Lizalde
En la obra de este poeta no hay excesos gráficos, acumulaciones desmesuradas o saltos inexplicables en la composición. -
César Vallejo y los cien años de 'Trilce'
El poemario del peruano se sostiene como un hito de la poesía moderna por la maestría con la que su lenguaje nos ofrece intimidad. -
Oración de Gloria Gervitz
Gloria era un poco excéntrica y sicalíptica en sus apreciaciones de brotes y capullos, como si supiera que en ella misma había un retoño encendido y singular. -
Yo odio y amo: Octavio Paz
Odi et amo: las cartas a Elena ofrece un cuerpo de impresiones, opiniones y reflexiones de primera mano que nos dejan entender el coraje y las dudas de un poeta en el comienzo pleno de sus primeras intuiciones. -
Miguel Ángel Zapata: el estilo casual
La iguana de Casandra reúne casi cuarenta años de la obra de uno de los poetas peruanos más representativos de la actualidad. -
Sobre el sacrificio: Raúl Zurita
Con su prosa insomne, el poeta chileno nos muestra que nada nos hace ver con más claridad que el lenguaje.