El segundo simulacro nacional 2025 está por llevarse a cabo y, aunque la fecha programada nos da miedo, la realidad es que se trata de un evento preventivo que todos debemos seguir en orden. ¿Ya sabes que tu celular sonará? En MILENIO te contamos.
Conviene recordar que fue la tarde del jueves 7 de agosto cuando la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el segundo simulacro nacional y con ello, en punto de las 12:00 horas, sonarán tanto los sistemas de altavoces como los celulares.

¿De cuánto será el sismo para el simulacro del 19 de septiembre?
Aunque se trata de un ejercicio de prevención, las autoridades federales dieron a conocer que se manejará una hipótesis de sismo de 8.1 grados de magnitud, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que al ser un evento fuerte, tendría afectaciones en:
- Ciudad de México
- Guerrero
- Jalisco
- Colima
- Oaxaca
- Morelos
- Guanajuato
- Veracruz
- Puebla
- Tlaxcala
Tomando en cuenta lo anterior, las autoridades federales consideraron importante que no solo los sistemas de altavoces se activen, sino que también los celulares de todo el país, aunque sean de entidades donde no habría daños, emitirán un sonido, al tiempo de también enviar un mensaje con el aviso para evacuar.
Cabe decir que se indicará que este nuevo sistema de alerta corresponde a un simulacro, por lo que debemos mantener la calma y con ello, atender la indicación de las autoridades competentes.
¿Qué pasa si mi celular no suena?
Ahora que conoces el sonido que se emitirá a nivel nacional, al tiempo de también recibir un mensaje, es importante que sepas que la CNPC reiteró que no es necesario que se cuente con datos móviles, conexión a wifi o incluso que se pertenezca a una compañía de telefonía en específico para que el aviso llegue, es decir, será de manera universal.
Sin embargo, para que estés tranquilo o tranquila y sepas qué hacer para que tu celular suene, te dejamos algunas sugerencias y pasos a seguir para que te prevengas, pese a que aún falta algo de tiempo para este ejercicio de prevención:
Sistema operativo iOS
- Busca la opción ‘Configuración’
- Ingresa a la parte que dice ‘Notificaciones’
- Verás que hay un apartado que dice: ‘Alertas Gubernamentales’, asegúrate que están activadas.
Sistema operativo Android
- Abre la sección ‘Ajustes’
- Ve al apartado ‘Notificaciones’
- Ubica la parte que dice: ‘Ajustes Avanzados y Alertas de Emergencia Inalámbricas’, deberá estar activada.
En caso de que no encuentres este apartado, en ‘Configuración’ escribe: 'Alertas de Emergencia Inalámbricas’ en el buscador.
¿Por qué son importantes los simulacros?
Los simulacros son ensayos o ejercicios prácticos que simulan una situación de emergencia, como un sismo, incendio o huracán. Su importancia radica en que son una de las mejores herramientas para prepararnos ante un desastre real.
Salvan vidas
La principal razón de los simulacros es proteger la vida de las personas. Al practicar cómo reaccionar, reducimos la posibilidad de pánico, confusión y accidentes.
Saber qué hacer de antemano puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Nos enseñan a reaccionar correctamente
Durante un desastre, el miedo y la sorpresa pueden paralizarnos. Los simulacros nos entrenan para que las acciones de seguridad se vuelvan automáticas. Esto incluye:
- Identificar las rutas de evacuación más seguras.
- Conocer los puntos de reunión establecidos.
- Recordar el lema de "no corro, no grito, no empujo".
- Saber cómo utilizar herramientas de emergencia como extintores.
Fortalecen los planes de emergencia
Los simulacros son una forma de probar si los planes de emergencia de un edificio, escuela o empresa son realmente efectivos.
Permiten identificar fallas y debilidades, como una señalización confusa o una salida bloqueada, para poder corregirlas antes de que ocurra una emergencia real.
Mejoran la coordinación
En una emergencia real, es crucial que los equipos de respuesta (brigadistas, bomberos, paramédicos) y la comunidad actúen de forma coordinada. Los simulacros ayudan a:
- Asignar roles y responsabilidades claras a las personas.
- Practicar la comunicación entre los equipos.
- Coordinar con los servicios de emergencia externos (como Protección Civil).
Fomentan la cultura de la prevención
Los simulacros nos recuerdan que la seguridad es una responsabilidad de todos. Al participar activamente, no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino que también aprendemos a cuidar de quienes nos rodean, como niños, adultos mayores o personas con discapacidad.
MBL