Se reactiva el Museo Histórico de Tlalpan

En el pasillo principal del recinto, erigido en el siglo XIX, se localizaron restos del piso original que fue reconstruido, señala Roberto Perea.

Las obras fueron realizadas por el INAH. (Leticia Sánchez Medel)
Ciudad de México /

Los pisos originales por donde transitó el novelista queretano Heriberto Frías, así como una puerta tapiada que en algún momento comunicó a la construcción del siglo XIX que ahora ocupa el Museo de Historia de Tlalpan con otro edificio, se descubrieron luego de la restauración a la que fue sometido este recinto cultural.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dieron con estos vestigios durante los trabajos de intervención en el museo, ubicado en corazón de la alcaldía Tlalpan. El recinto ya puede ser visitado, gracias a las medidas de seguridad implementadas, como son la sana distancia y el uso de gel antibacterial y cubrebocas.

El Museo de Historia se intervino como parte del Centro Histórico de Tlalpan, que tiene la declaratoria de patrimonio de la Ciudad de México, explicó a M2 Roberto Perea, director ejecutivo de Derechos Culturales y Educativos de la Alcaldía Tlalpan.

“En el pasillo principal del museo se localizaron restos del piso original de la construcción por parte de los especialistas. Se restauró y se tomó la decisión de no cubrirlo para que la gente pueda conocerlo. Lo mismo sucedió con la puerta tapiada que se dejó a la vista de todos”.

Al hablar detalladamente de la restauración y recuperación de los espacios, el funcionario mostró también que, bajo los lineamientos del INAH, se colocó un techo retráctil en el patio central, que de acuerdo con la actividad programada se puede cerrar o abrir en el momento que sea requerido.

REACTIVAR ACTIVIDADES

Roberto Perea consideró que la actividad cultural ha sido una de las más afectadas por la pandemia de covid-19. “No obstante, en Tlalpan ya hemos tenido la oportunidad de empezar a reactivar la vida cultural y, al mismo tiempo, de que promovemos las funciones de cine”.

El funcionario dijo que “este fin de semana iniciamos con el Autocinema Tlalpan en el cine Villa Olímpica, actividad que no tiene ningún costo. Los interesados deben registrarse en la página web de la Alcaldía y asistir a las funciones en el autocinema que tiene capacidad de hasta 60 vehículos. Invitamos a los interesados a estar pendientes de la programación de los próximos fines de semana”.

Asimismo, invitó a los vecinos de las unidades habitacionales de Tlalpan a sumarse a una nueva iniciativa cultural que en breve la Alcaldía pondrá en marcha.

​“Es un programa pensado en la comunidad, con la intención de que la gente pueda disfrutar de la música y de un poco de teatro. Como parte de la reactivación de la vida cultural, este tipo de espectáculos pueden dar mucho ánimo a nuestra gente después de estos días de pandemia. Es una forma también de apoyar a nuestros artistas que igualmente requieren reactivar su vida y sus recursos, ofreciendo su arte en las unidades habitacionales”.

Y ADEMÁS

FILMOTECA DE LA UNAM: EL FESTEJO

Para sumarse a los festejos del 60 aniversario de la Filmoteca UNAM, el Cine Villa Olímpica organiza las noches de Autocinema Tlalpan con proyecciones de Viernes Juvenil, Sábado Familiar y Domingo Infantil. Las funciones se realizarán los fines de semana hasta el 30 de agosto, a las 20 horas. Para asegurar un lugar hay que registrarse en el sitio tlalpan.cdmx.gob.mx/cine-villa-olimpica/. Se recomienda ir preparado con radio FM en el vehículo o a través del celular, o bien llevar una bocina portátil con bluetooth.


  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS