¿Eres trabajadora del hogar? Estos son los derechos y prestaciones que tienes por ley

Por ley las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a estar afiliados al Imss y poder cotizar en el Infonavit, entre otros.

Desde 2024 es obligatorio y están determinados algunos derechos en la LFT y la Ley del Seguro Social. | Especial
Ciudad de México /

Desde el 2019 las personas trabajadoras del hogar en México tienen derechos y prestaciones establecidos por ley, los cuales han sido modificados y agregados a favor de las personas que prestan este servicio, ¿Cuáles? Aquí te lo contamos.

Primero hay que destacar que una persona trabajadora del hogar es aquella persona que realiza labores de aseo, cuidado, cocina, lavado, planchado, jardinería, entre otras en un hogar o residencia privada, además según la Ley Federal del Trabajo (LFT) son aquellas que realizan cualquier actividad remunerada en un hogar.

De 2019 a 2023 el gobierno mexicano lanzó el programa piloto de afiliación de personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y desde el 2024 es obligatorio y está determinado desde la LFT y la Ley del Seguro Social.

Por lo que las personas que te contraten tienen la obligación de otorgar seguridad social ante el Imss que por ley cubre:

  • Enfermedades y maternidades
  • Incapacidades laborales
  • Pensión por invalidez o pensión para tu familia en caso de muerte
  • Ahorro para el retiro
  • Guarderías y prestaciones sociales

Y desde enero de 2024 el registro al Imss también tiene un registro directo al Infonavit para que puedas adquirir, mejorar o construir tu vivienda.

Además toda persona afiliada al Imss tiene el derecho que sus hijos, pareja o concubino y padres pueden gozar de beneficios como: servicio médico, hospitales, farmacias, atención obstétrica, guarderías, velorios.

La persona que te contrató tiene la obligación de registrarte en el Imss desde el inicio de la relación laboral y según Marcela Azuela, presidenta de la organización civil "Hogar justo hogar" aún cuando solo trabajes en una casa un periodo de tiempo corto como "una semana" se debe de realizar todo este proceso.

¿Cuánto debo de cobrar por hacer trabajos del hogar?

Según lo que establece la ley si eres una persona trabajadora del hogar debes de cobrar por día dependiendo de la actividad que realices:

  • Si haces limpieza general: $270.60 pesos
  • Si además lavas, planchas y organizas: $485 pesos
  • Si limpias a profundidad electrodomésticos, despensas y armarios: $582 pesos
  • Si también cocinas y haces despensa: $600 pesos
  • Si cuidas mascotas, jardin plantas y manejas: $800 pesos
  • Si cuidas niños o adultos mayores: $850 pesos
  • Si supervisas a otros trabajadores: $700 pesos
  • Si gestionas detalladamente las funciones del hogar: $750 pesos
  • Si cuentas con certificado profesional para tus actividades: $850 pesos
  • Si trabajas en la frontera norte: $374.89 pesos

¿Cuál ha sido el avance del cumplimiento de la ley?

Según el último reporte de resultados del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) hasta enero de 2025 hay 64 mil 956 puestos afiliados como personas trabajadoras del hogar, de los cuales se espera un total de 106 mil 46 beneficiarios potenciales y el salario promedio diario asociado es de $401.8 pesos.

Por otra parte, según los datos de "Hogar justo hogar" hay alrededor de 40 mil 589 personas trabajadoras del hogar inscritas al Imss son mujeres y 19 mil 886 son hombres, y el salario promedio de las mujeres es de 341.80 pesos y el de los hombres es de 405.40 pesos.

"El porcentaje de afiliación es bastante bajo", condenó en conferencia de prensa Yuleina Carmona, coordinadora de ciudades focales de la CdMx de la organización civil WIEGO, quien explicó que una de las principales excusas por esto es que no hay información clara.

Además las especialistas señalaron que la ley aún no es completamente clara en cuál es la sanción que tienen las personas que contratan a las y los trabajadores del hogar con el salario mínimo e incluso ha habido casos de despido por aquellos que exigen sus derechos, pero al estar establecido por ley, pueden iniciar una demanda.

¿Cómo puedo inscribir al Imss e Infonavit a la persona trabajadora de mi hogar?

Si por el contrario eres una persona que contrata a una o más personas para el cuidado del hogar tienes la obligación de afiliarlos al Imss y así debes de hacerlo:

Si el registro es presencial: Debes de ir a la subdelegación del Imss más cercana para hacer tu trámite, puedes consultar cuál te corresponde en wwwimss.gob.mx/directorio

Pero si el registro es por internet solo ingresa al www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar/inscripcion

Para la afiliación solicitan:

  • Los datos de las personas que contratan: CURP, correo electrónico,fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, teléfono y domicilio.
  • Los datos de la persona trabajadora del hogar: CURP, Número de seguridad social, domicilio
  • Ingresar el salario que se paga durante los días que el trabajador asiste, por ley se establece que la persona que contrata debe de pagar antes del día 20 de cada mes puntualmente.

En el momento del pago, la página oficial del Imss lleva directamente a un portal ligado a BBVA donde la persona empleadora podrá pagar en línea. Pero también se puede pagar en ventanilla o por transferencia.

"No es un asunto de ser buena onda, las y los empleadores deben de estar conscientes que este es un asunto de obligatoriedad y de ser conscientes de que si tenemos una trabajadora que va a nuestra casa nos toca encargarnos que tengan estas prestaciones", resaltó Azuela.

CHZ

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.