Como parte de los festejos por el 55 aniversario de la UDLAP en la ciudad, el Premio Nobel de Física 2023, Pierre Agostini impartió una conferencia magistral, sobre la exploración en tiempo real de electrones en el interior de átomos y moléculas.
Ante decenas de universitarios, abundó sobre el experimento de física que estudia cómo los electrones se comportan cuando les pegan con un láser muy intenso.
- Te recomendamos Audi y Volkswagen en Puebla mantienen paros por falta de componentes Negocios
"Resulta que los electrones pueden seguir dos caminos distintos (una trayectoria corta y una larga) antes de emitir luz. Esos dos caminos hacen que la luz tenga diferentes características, como la dirección en la que se emite", destacó.
Añadió que, en su momento, en 1998, un grupo de científicos (el grupo de Heinriches) explicó por qué los cálculos anteriores no cuadraban con los experimentos: no estaban considerando que esas dos trayectorias interfieren entre sí.
"La clave es que se pueden separar usando un simple agujerito (un pinhole), lo que permite ver con claridad cómo contribuye cada trayectoria".
Cabe destacar, que en resumen, el Premio Nobel habló de cómo entender mejor este fenómeno cuántico para que los resultados experimentales sean más precisos.
"Esto tiene aplicaciones en cosas como crear luz ultrarrápida para ver procesos que ocurren en tiempos súper cortos, como reacciones químicas o procesos electrónicos", dijo.
AAC