-
De covid-19 falleció Sandro Cohen, poeta, editor y traductor
Siendo su idioma nativo el inglés, contaba con una “extraordinaria fluidez e invención en español”, dice Armando González Torres; tenía 67 años. -
Delincuencia invierte en piratería de libros
De acuerdo con encuestas, “entre 41 y 44 por ciento del consumo de impresos tiene que ver con productos apócrifos”: Quetzalli de la Concha. -
Google pagará a editores por publicar noticias gratis de alta calidad
El gigante tecnológico alista un programa para pagar a editores de Alemania, Australia y Brasil por contenidos para una nueva experiencia en noticias. -
Tras la pandemia, necesaria la renovación de librerías físicas
El coronavirus obliga a la industria editorial a volver a lo básico pero con nuevas estrategias, para salvarla de una crisis severa. -
Hacen llamado a gobiernos para mantener un mundo con libros
Editores y libreros hicieron un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que reconozcan, apoyen y celebren la importancia del libro y sus creadores. -
Comienza la Fiesta del Libro y la Rosa en versión virtual
Jorge Volpi la inauguró, señalando que la lectura nos convierte en humanos y nos permite imaginar, resistir, frente a cualquier adversidad y ser permanente críticos. -
Claudio López Lamadrid: una vida dedicada a la edición
El editor, fallecido sorpresivamente a inicios de este año, recibirá el Homenaje al Mérito Editorial este 2 de diciembre a las 19:30 horas. -
Tomás Granados: “El editor ideal es un híbrido”
El editor de Grano de Sal y ex gerente editorial del FCE habla de cómo se ha transformado el panorama para la industria de la publicación de libros en México. -
Camino, viajo, amo... las revoluciones no se hacen desde los teclados: Antonio María Calera-Gr...
El escritor, promotor cultural, periodista, cocinero y sibarita se define como amante de los restaurantes y asiduo visitante de tianguis, como La Lagunilla; además, defiende la manera antigua de amar: “sin adjetivaciones”. -
El 2 de octubre del 68 yo estaba viendo un juegazo de beisbol: Antonio Saborit
Historiador, traductor, ensayista y editor, dirige el recinto cultural más importante del país, el Museo Nacional de Antropología, y al mismo tiempo tiene una recta que cuando la recibe el ‘catcher’ suele terminar con la mano adolorida.