Es tiempo de salvar al #ReyJaguar

WWF toma acciones para la conservación del felino más grande y majestuoso de América y pedirá a diversos gobiernos del continente que cumplan con los acuerdos establecidos en 2018.

La petición puede ser firmada a través de su página web. (Conanp)
Gabriela Vázquez
Torreón, Coahuila /

WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo, que la recordarás por su inigualable logo con un panda, desarrolló la campaña el #ReyJaguar para urgir a 14 gobiernos de América Latina a que cumplan su compromiso con el Plan Jaguar 2030.

Reporta que se llegó al Plan en 2018 pero que a tres años de vigencia, reporta avances mínimos en el fortalecimiento de las medidas de protección al felino y su hábitat, y en los beneficios a las comunidades asentadas cerca de los paisajes donde vive esta especie.

Para el felino más grande y majestuoso de América, pide a los gobiernos de Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Surinam que avancen en la implementación del Plan Jaguar 2030. Busca fortalecer el Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, protegiendo 30 paisajes prioritarios para la conservación de esta especie hacia el año 2030 a través de 4 vías:

  • Cooperación regional
  • Desarrollo e implementación de estrategias nacionales
  • Prácticas productivas amigables con el jaguar, y
  • Financiamiento sostenible en 30 paisajes prioritarios.

Algunos de tus influencers favoritos estarán hablando del tema, ya que figuras como Los Polinesios, Ántrax, Andrew Ponch, Claudia Bahamon, Gabriela de Faría y Xime Ponch, conversarán sobre las principales amenazas que enfrenta el jaguar, las acciones urgentes para su preservación y llamarán a la unidad.

WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. (especial)

Roberto Troya, director regional de América Latina y el Caribe de WWF, ha dicho que la humanidad tenemos una oportunidad única de echar a andar un plan audaz que ayude a detener la pérdida de biodiversidad en Latinoamérica, pues el jaguar habita en exuberantes bosques tropicales, sabanas, praderas, cadenas montañosas, desiertos y humedales; su presencia es indicadora de la salud de los ecosistemas.

La conservación del hábitat del jaguar es también fundamental para la subsistencia y continuidad cultural de los pueblos originarios de Latinoamérica, que enfrentan junto al felino amenazas tales como deforestación, destrucción de bosques por la ampliación de la frontera agropecuaria, proyectos mineros y de energía no sostenibles, incendios forestales y urbanización.

Contribuirá significativamente a la mitigación del cambio climático, pues abarca bosques que cubren más de 4.80 millones de kilómetros cuadrados y capturan importantes cantidades de carbono estimadas en 125.90 gigatoneladas.

Puedes firmar para unirte al llamado

La petición de cumplimiento se hará mediante el trabajo directo con los líderes de las naciones involucradas y a través de una petición que podrá ser firmada por ciudadanos de todo el mundo en el enlace que te dejamos aquí, que busca llegar a 50 mil participantes.

Con cada firma, la imagen de un jaguar avanzará de manera simbólica en el sitio de internet a través del Corredor Jaguar. La ruta virtual del #ReyJaguar iniciará en el norte de México y concluirá en el norte de Argentina.

LAS MÁS VISTAS