Arte y ciencia. Creatividad e imaginación

Arte con-Ciencia

Adrián Luckie

Arte y ciencia Justin Lane/EFE
Adrián Luckie
Ciudad de México /

Arte y ciencia aparentemente son distintas y contrarias, pero en este blog y en sus futuras entradas hablaré de la relación estrecha que guardan ambas disciplinas: el proceso creador, el producto final que surge de la relación entre ellas, personajes históricos que conjugaron arte y ciencia, la influencia de una sobre la otra y viceversa. De esta manera podemos empezar con lo que Siân Ede se preguntó en su libro Art and Science.

¿Es la ciencia el nuevo arte?

Esta pregunta surge del hecho de que la ciencia cada vez es más cercana al arte, “los científicos suelen hablar de belleza y elegancia; los artistas casi nunca lo hacen”. Sin embargo, actualmente el arte también se encuentra cada vez más cercana a la ciencia, y nos damos cuenta que en ella se habla en términos de método o investigación, como puntualmente señala Ede: “el verdadero progreso científico no podría suceder sin soñar despierto: la investigación intelectual y la planificación lógica son esenciales para la creación del arte […] Por diferentes que sean estos enfoques, no tienen por que ser mutuamente excluyentes y se suman a la riqueza del conocimiento y la riqueza”. De este modo, cada vez existen más artistas, de artes plásticas, del ámbito musical, novelistas o poetas, que están comenzando a entender la ciencia y hay muchos ejemplos de obras que se han inspirado en ella. Y es que los científicos “pueden ser capaces de explicar cómo funciona el cerebro en términos de mapeo de la corteza o comprensión de la conexión sináptica […] pero no pueden transmitir cómo se siente la experiencia de la manera en que nos hace como individuos”.


Puntos en común

Arte y ciencia son en realidad dos disciplinas que se complementan. Cuando un problema parece no avanzar, entra la otra y con ideas desde distinta perspectiva se logra salir avante. Estos son algunos puntos en común entre arte y ciencia:

• Creación y uso de modelos

• Analogías y metáforas

• Estilos y escuelas

• Universos conceptuales

• Intuición

• Imaginación

• Punto de creación y demostración

Los principales elementos que comparte arte y ciencia son la creatividad, la intuición y la imaginación. Alguna vez Albert Einstein dijo que una de las cosas más importantes en la física, sobre muchas otras cosas, era la imaginación. Sin esta, no importa que seas un genio en matemáticas porque te faltará la visión artística para imaginar diferentes formas de funcionamiento del universo. Otros puntos en común serían:

• La medida

• Las regularidades

• Los patrones

Menciono otra vez a Einstein porque él es un gran ejemplo de un científico que logró conjugar y entender el arte, ya que pocos lo saben, pero el gran genio alemán, creador de la Teoría de la relatividad, fue además de físico, violinista. Y es aquí donde entra la medida, la regularidad y los patrones. La música está llena de estos elementos, cualquiera que haya tocado algún instrumento con mínima instrucción, sabrá que hay patrones, es decir, repeticiones, al igual que el ritmo y el tempo; sabrá que hay regularidades hasta en la sensación de tocar el instrumento, incluso regularidades físicas, basta con ver una guitarra y notar los trastes, que son las separaciones rectangulares que hay de bajo de las cuerdas. (Ya habrá otra ocasión donde dedique una entrada a la laudería o lutería).

“Si no hubiera sido físico probablemente habría sido músico. A menudo pienso en música. Sueño despierto en música. Veo mi propia vida en términos musicales”.


Albert Einstein


Poesía y ciencia

Las analogías y las metáforas, conocidas naturalmente en la literatura, no son ajenas a las ciencias. Como ya lo mencioné anteriormente, la ciencia requiere por necesidad de la imaginación y creatividad. Se debe pensar en términos de juego como un niño para poder llegar a crear. Un ejemplo está en las partículas o en los átomos, ¿son realmente como nos lo han enseñado? ¿son esas esferas diminutas con sus esferas aún más diminutas las que giran alrededor? Niels Bhor, un físico danés ganador del Premio Nobel de física en 1922, alguna vez dijo que “cuando hablamos de átomos usamos el lenguaje como en la poesía; no describimos hechos, creamos imágenes”, como en la poesía, donde tampoco es que se describan hechos, sino que se crean imágenes a través de metáforas, analogías, alegorías, entre muchas otras figuras retóricas. Igualmente pasa con las matemáticas al preguntarnos ¿qué es la luz? ¿partículas u ondas? Discusión antaña a lo largo de la historia científica desde Newton, que incluso llevó al intercambio de ideas y visones del entendimiento a Albert Einstein y al físico mexicano Carlos Graef Fernández. Cuando el entendimiento y el lenguaje humano es insuficiente, el arte y la ciencia toman su lugar, entonces podemos responder a ¿qué es la luz, ondas o partículas?, complejo y simple, es una fórmula matemática.


También podemos decir que el arte es ciencia y la ciencia es arte. Todo está interconectado en el conocimiento humano: la música en el fondo son matemáticas, la física requiera de la imaginación y creatividad, la sensibilidad no es exclusiva de los artistas y el conocimiento científico es aplicado en el arte.

Adrián Luckie Castillo

Adrián Luckie Castillo tiene formación en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido ganador de concursos nacionales de ensayo y finalista de premios internacionales de poesía. Ha publicado en diversas antologías de poesía, cuento e investigación literaria. Actualmente escribe una tesis sobre la poesía de José Emilio Pacheco desde una perspectiva ecocrítica y es creador de contenido didáctico para las materias de literatura y comunicación de nivel bachillerato.