Casos de Guillain-Barré asociados a vacuna covid no representan riesgo: experto

Debido a la detección de 10 casos del síndrome de Guillain-Barré, un experto explicó que no hay de qué alertarse e invitó a la población a vacunarse contra covid-19.

El doctor Adolfo Leyva-Rendón explicó los casos del síndrome de Guillain-Barré asociados a la vacuna contra covid-19. (Especial)
Blanca Valadez
Ciudad de México /

En México se han detectado 10 casos del síndrome de Guillain-Barré, el cual provoca debilidad y hormigueo en pies y piernas que se extienden a la parte superior del cuerpo, además de que puede producir parálisis.

Estos fueron relacionados con la aplicación de las vacunas contra covid-19, aseguró Adolfo Leyva-Rendón, médico internista y cirujano del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).

“Específicamente para el caso de Guillain-Barré se están compilando los casos. A nivel institucional, hemos identificado 10 casos asociados con la vacuna versus el resto de los millones de vacunas aplicadas",explicó el doctor Leyva-Rendón.
Afortunadamente no representa una situación limitante. En eso hemos sido muy enfáticos. No queremos generar un temor de que por las vacunas se desarrolla Guillain-Barré, como ocurrió con la vacuna contra la influenza hace varios años. El beneficio de vacunarse supera en mucho el riesgo que pudiera darse o de tener alguna reacción”, aclaró el especialista.

Además, dijo que por lo regular “se otorgan tratamientos de primera línea de inmunoglobulina y no hay mayor complicación”.


¿Qué es la inmunoglobulina intravenosa (IGIV)?


La inmunoglobulina intravenosa (IGIV) puede mejorar la neumonía y evitar la evolución de la insuficiencia respiratoria por covid-19 grave, explicó Julia Irene Méndez-León, médico cirujano, especialista en pediatría con subespecialidad en inmunología clínica y alergología.

La encargada de la investigación Inmunoglobulina humana, tratamiento en inmunodeficiencias, autoinmunidad, inflamación y covid-19 para comunidad médica de México dejó en claro que la FDA no ha indicado la inmunoglobulina como tratamiento contra el virus del SARS-Cov-2.

Asimismo, detalló que se requiere de la comprobación de la inmunodeficiencia entre los infectados con covid-19 y ser tratado, por ejemplo, con Remdesivir o algún antiviral.

La inmunoglobulina intravenosa (IGIV) son proteínas plasmáticas principalmente de IgG, que en su forma natural en el organismo actúan como anticuerpos para defenderlo frente a infecciones causadas por virus, bacterias u hongos.

Se trata de un tratamiento terapéutico para muchos padecimientos con deficiencias de anticuerpos como diabetes, desnutrición, o el uso de inmunosupresores.

Se prepara a partir de un grupo de inmunoglobulinas del plasma de miles de donantes sanos. Además de que tiene múltiples beneficios, así como la protección contra infecciones, detención de la progresión de daño a órganos de choque, inmunomodulación, con mejoría de la calidad de vida para los pacientes y disminuye los costos económicos en forma considerable.

Durante la pandemia se utilizó la IGIV, por su acción como anticuerpos neutralizantes, en pacientes con covid-19 grave.


En varios estudios se ha reportado que el tratamiento con inmunoglobulinas puede ayudar a modular la respuesta inmune y detener esta tormenta de citoquinas y procesos neumónicos, evitando la insuficiencia respiratoria grave asociada a algunos pacientes graves de coronavirus.

Por esta razón y ante la continua necesidad de los profesionales de la salud por estar familiarizados con los tratamientos de los diferentes padecimientos donde se utiliza inmunoglobulina humana, el laboratorio LFB impulsó el desarrollo de una obra médica literaria.

En este texto participaron un total de cuatro editores y 17 autores y coautores médicos, químicos, biólogos, expertos en investigación y líderes de diversas especialidades y subespecialidades de la medicina.

De acuerdo con la autora y editora principal, Julia Irene Méndez-León, médico cirujano, especialista en pediatría con subespecialidad en inmunología clínica y alergología, la intención del compendio Inmunoglobulina humana, tratamiento en inmunodeficiencias, autoinmunidad, inflamación y covid-19 es dar a conocer los avances más recientes sobre el uso de la IGIV.

Para lograr esto, lo escribieron de una manera resumida y práctica, en los diferentes padecimientos ocasionados por inmunodeficiencias primarias, que engloban a más de 300 trastornos de origen genético.

Además de contemplar las inmunodeficiencias secundarias, es decir, aquellas que se derivan de factores no congénitos como infecciones, enfermedades crónicas y por el uso de ciertos fármacos.

Adicionalmente, explicó que la inmunoglobulina administrada por vía intravenosa puede ayudar a tratar o prevenir ciertos padecimientos cuando el sistema inmunitario del paciente no está a la altura de la tarea.

En cuanto a su funcionamiento, detalló que la IGIV confiere la inmunidad pasiva a través de los anticuerpos presentes en la mezcla de plasma de los donantes que contienen los preparados, los cuales son seleccionados cuidadosamente bajo procesos rigurosos de esterilización para reducir el riesgo de infección del receptor.

En México, la donación de plasma se redujo en un 80 por ciento durante la contingencia.

Sobre el contenido del ejemplar, Adolfo Leyva-Rendón, médico cirujano con especialidad en neurología y medicina interna, resaltó que la publicación cuenta con una descripción de las generalidades del sistema inmune.

"(El compendio) servirá para guiar al médico que no es inmunólogo antes de adentrarse en el resto de los capítulos en donde se describe a detalle los mecanismos de acción de la inmunoglobulina intravenosa (IGIV), sus métodos de obtención y de esterilización; y su uso en diferentes padecimientos hematológicos, reumatológicos, neurológicos, infecciosos, oftalmológicos, ginecológicos, así como infecciones derivadas por covid-19”, explicó.
“Esperamos que el libro sea una herramienta de valor para estudiantes de medicina, médicos residentes y de atención primaria, así como para especialistas y subespecialistas que en su práctica diaria atienden a niños, adultos y mujeres embarazadas con enfermedades inmunológicas, inflamatorias, autoinmunes y con padecimientos infecciosos originados por covid-19, en donde se utiliza la inmunoglobulina humana como tratamiento”, puntualizó Méndez-León.


scsa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.