Investiga INAOE paso y propiedades de asteroides desde Tonanzintla y Cananea

José Ramón Valdés Parra, coordinador de Astrofísica del Inaoe, destacó que las investigaciones se basan en analizar las trayectorias de los cuerpos que pueden pasar cerca de la Tierra.

Los investigadores participan en las observaciones astronómicas de campañas permanentes de observación de asteroides cercanos a la Tierra. (Jaime Zam
Jaime Zambrano
Puebla /

Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) vigila el paso y analiza las propiedades del denominado Grupo de Asteroides Cercanos a la Tierra desde los centros de investigación ubicados en Tonanzintla, Puebla; y en Cananea, Sonora.

Lo anterior lo reveló José Ramón Valdés Parra, coordinador de Astrofísica del Inaoe, quien destacó que las investigaciones se basan en analizar las trayectorias de los cuerpos que pueden pasar cerca de la Tierra y en estudiar las propiedades físicas de los cuerpos.

“En el Inaoe tenemos un programa de monitoreo de asteroides, particularmente, el Grupo de Asteroides Cercanos a la Tierra que pudieran entrar en una órbita de colisión con la Tierra. Hay una red internacional de observatorios que se dedica a la observación de este tipo de objetos, con dos metas, analizar las variaciones orbitales y la determinación de las propiedades de los asteroides”, comentó.

Con apoyo de la Cámara Schmidt, ubicada en el Observatorio Astronómico de Tonanzintla, sede principal del INAOE, los investigadores participan en las observaciones astronómicas de campañas permanentes de observación de asteroides cercanos a la Tierra.

“Se trabaja en la determinación de las propiedades físicas de estos asteroides, con ello, se puede determinar la forma, la composición química, la velocidad orbital. Digamos que si uno de estos asteroides entre en órbita de colisión, tenemos que estar preparados para poder desarrollar planes de tratar de hacer la deflexión del asteroide y evitar la colisión. En caso de que no podamos evitar la colisión, entonces, tenemos que conocer sus propiedades físicas para establecer planes de mitigación de daños”, comentó.

Señaló que en el país existen avances en torno a capacitación de la población para enfrentar un sismo, fenómenos meteorológicos y hasta por el volcán Popocatépetl, pero la población desconoce los pasos a seguir ante un fenómeno espacial como el paso de meteoros o la caída de basura espacial.

“Se realizan observación con apoyo de la histórica Cámara Schmidt, ubicada en el Observatorio Astronómico de Tonanzintla y con telescopio que tenemos en Cananea, Sonora. Estamos trabajando en este programa internacional con observaciones para la determinación de parámetros de los asteroides”, resaltó.


ARP

LAS MÁS VISTAS