En julio tuvimos varios fenómenos astronómicos y para cerra con broche de oro tendremos dos lluvias de estrellas que coincidirán. Hablamos de la Delta Acuáridas y la Alfa Capricórnidas, que iluminarán el cielo nocturno y nos regalarán unas postales increíbles. Te contamos todos los detalles sobre ellas.
¿Qué es la lluvia de estrellas Delta Acuáridas?
Este fenómeno astronómico es causado por el desprendimiento del cometa llamado Complejo 96P/Machholz, descubierto en 2005.
Se calcula que este cometa orbita el Sol cada cinco años y medio, acercándose a él a una distancia de 0,12 unidades astronómicas, es decir, menos de una octava parte de la distancia que nos separa de esta estrella.
- Te recomendamos Lluvia de estrellas Alfa Capricórnidas: Fecha y dónde ver en México Ciencia y Salud
¿Qué es la lluvia de estrellas Alfa Capricórnidas?
La lluvia de estrellas Alfa Capricórnidas se refiere a la caída de meteoros muy cerca de la constelación de Capricornio, de ahí es que se deriva su nombre. Los meteoros que se podrán observar en el cielo se desprendieron del cometa 169/Neat, que antes era conocido como el asteroide 2002 EX12.
La razón por la que se pueden mirar es debido a que cuando la Tierra cruza la órbita de este cuerpo celeste, se encuentra con los restos que dejó, es así que los pedazos del asteroide impactan contra la atmósfera, se queman y después se convierten en estrellas fugaces.
¿Cuándo ver las lluvias de estrellas?
Aunque la Delta Acuáridas inició el 12 de julio y terminará el 23 de agosto, tendrá su mayor apogeo el 30 de este mes. Por otra parte, la Alfa Capricórnidas empezó el 3 de este mes y finalizará el 15 de agosto, pero al igual que sucede con la otra lluvia, será mayormente visible este día.
Si quieres ver estas lluvias de estrellas, lo ideal será que lo hagas durante las primeras horas del 30 de julio. Y si te estás preguntando cómo ver este fenómeno astronómico, te recomendamos que busques un lugar despejado en donde la contaminación o las luces de la ciudad puedan obstruir la visibilidad del cielo. Además, es recomendable mirar hacia el sureste y si puedes, tener un telescopio a la mano.
grb