¿Por qué nos cuesta tanto trabajo aprender matemáticas?

El 59 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria tienen conocimiento insuficiente en materias como matemáticas, mientras que en secundaria el porcentaje aumenta: el 65 por ciento

Las matemáticas son un problema a la hora de estudiar | Especial
Gustavo Pacheco
México /

Las matemáticas son una de las materias más complicadas que todo estudiante de primaria, secundaria e inclusive preparatoria tienen que enfrentarse y es que en constantes ocasiones hemos escuchado que esta ciencia la utilizamos cotidianamente: en los pagos, a la hora de calcular distancias e inclusive en dar dosis de medicamentos. 

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el 59 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria tienen conocimiento insuficiente en materias como matemáticas, mientras que en alumnos de secundaria el porcentaje aumenta al 65 por ciento.

Las matemáticas han significado un desafío para las autoridades educativas, ya que en diferentes pruebas realizadas a estudiantes, estamos muy por debajo de otros países con la enseñanza en esta materia, uno de los factores es la forma en la que se aprende. 

"Se debe a dos factores, uno a la falta de innovación en impartición de clases de matemáticas histórica, creo que no hemos innovado en las metodologías de enseñanza y al mismo tiempo se debe a que otros países han acelerado muchísimo su enseñanza en matemáticas", comentó Carlos Lieja, country manager de BYJU'S.

No nos dejarás mentir cuando te decimos que en México, la mayoría de la enseñanza en matemáticas es de memoria y repetición, inclusive en puestos ambulantes podemos escuchar el clásico disco de las tablas de multiplicar en donde la voz de un hombre te ayuda a cantarlas para que te las aprendas.

Carlos Leija, country manager de BYUS, una empresa edtech de la India, cuenta que uno de los problemas que existen en la educación en esta rama es la memoria, ya que se encuentran atajos, mecanismos y eso hace que sea complicado para entender los conceptos.

"Típicamente nos enseñan las matemáticas de muchísima repetición, metodologías catedráticas de anotar muchas veces en tu pizarrón, muchas veces en tu plantilla, quizá aprenderte de manera más mecánica cómo son las sumas, las restas, las multiplicaciones, desde las cosas más básicas hasta temas más complicados", cuenta.

Es por esto que la idea de estudiar matemáticas tendría que entenderse como una forma de apropiarse los números y que estos se puedan razonar para luego ponerlos en práctica; sin embargo, en muchas escuelas del país esto no sucede, pues las operaciones se quedan en el cuaderno o en el pizarrón.

"Tienes que crear con matemáticas, tienes que divertir con matemáticas y tiene que estar en función de acuerdo a tu edad, entonces dependiendo tu edad vas a aprender los conceptos que te correspondan en tu año escolar, es muy distinto aprenderlos en una dinámica de diversión, en donde estás llevando casos de la vida real, en una dinámica que llevas proyectos que ocupas todo lo que aprendiste y lo pones en práctica", dice el country manager.

bgpa

LAS MÁS VISTAS