El ciclo menstrual de las mujeres se sincroniza ¿mito o realidad?

Aquí te damos una breve explicación respecto a este fenómeno

Menstruación | X
Alin Peralta
Ciudad de México /

La idea de la sincronización menstrual ha sido objeto de debate durante décadas, suscitando tanto la curiosidad como el escepticismo en la comunidad científica. 

¿Es realmente una cuestión de azar o hay una base científica detrás de este fenómeno? 

Efecto McClintock

El concepto de sincronización menstrual, popularmente conocido como el 'efecto McClintock', se refiere a la supuesta coincidencia en los ciclos menstruales de mujeres que conviven o pasan mucho tiempo juntas. 

Esta teoría, propuesta por la psicóloga estadounidense Martha McClintock en la década de 1970, sugiere que la interacción social y la emisión de feromonas podrían influir en la regularidad de los ciclos menstruales.

Sin embargo, a pesar de los estudios iniciales que respaldaban esta idea, la evidencia científica ha sido inconsistente. Mientras algunos estudios han apoyado la sincronización menstrual, otros han encontrado resultados contradictorios o han sugerido que el fenómeno podría atribuirse al azar o a la coincidencia estadística.

Mujeres de Estado de México impulsan iniciativa de educación menstrual. | Foto: Monserrat Mata.


Otros estudios 


Un estudio citado, realizado en 2006 con 186 mujeres chinas, no encontró pruebas significativas de sincronización menstrual. Además, investigaciones anteriores han planteado que la supuesta sincronización podría deberse a factores aleatorios en lugar de a la influencia de las feromonas.

Sofía Fournier, ginecóloga y colaboradora de MyAlma, señala que no hay evidencia científica sólida que respalde la teoría de la sincronización menstrual, sugiriendo que este fenómeno podría más bien pertenecer al ámbito de los mitos o leyendas urbanas.

La antropóloga biocultural Alexandra Alvergne, de la Universidad de Oxford, destaca que si bien los primeros estudios sugirieron una posible correlación entre los ciclos menstruales de mujeres que conviven, investigaciones más recientes han cuestionado esta idea, sugiriendo que la sincronización podría ser simplemente una casualidad.

Estudios en animales 


Recientes estudios que compararon datos de ciclos menstruales de monos babuinos también han respaldado la idea de que la sincronización menstrual podría ser más probablemente un fenómeno aleatorio que una estrategia evolutiva.

En conclusión, aunque la sincronización menstrual ha sido objeto de especulación, la evidencia científica hasta la fecha no respalda de manera concluyente su existencia. Si bien es posible que algunas mujeres experimenten una coincidencia en sus ciclos menstruales al convivir, la idea de una sincronización no tiene fundamentos sólidos.

Higiene Menstrual vía Freepik


​APA 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.