2024 pinta para ser un año con mayor incidencia de dengue en Tamaulipas respecto al anterior y es en la zona sur donde se focalizan los casos actuales.
Hasta la tercera semana de enero, se tiene un registro de diez casos de este padecimiento en la entidad, los cuales corresponden a Madero (4), Tampico (5) y Altamira (1).
Nueve de los casos son no graves y uno con síntomas de alarma, de acuerdo con la estadística de la Secretaría de Salud del gobierno federal.
- Te recomendamos Iniciará construcción de nueva iglesia de la Santa Cruz en febrero, tras derrumbe: obispo Estados
La dependencia indicó que al mismo periodo del 2023, no se tenían casos confirmados de la enfermedad y ahora ya se llevan 10 en tan solo tres semanas.
En cuanto a los casos sospechosos, se tenían el año pasado 38 hasta ese corte y este año suman ya 56, añadió el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica.
De los cinco registros que tiene Tampico, cuatro pertenecen a dengue no grave y uno a dengue con síntomas de alarma. Los cuatro de Madero y uno de Altamira, están dentro de la primera clasificación.
Tamaulipas cerró 2023 con un total de 183 casos confirmados a la semana 52 y un fallecimiento, detallan las cifras oficiales.
En opinión del médico general Roberto Saldívar, los casos que ya se están presentando en el primer mes del año, anticipan que será un 2024 con una mayor incidencia.
“Por lo regular el dengue se presenta con mayor frecuencia con la temporada de lluvias fuertes en el verano, ahorita no ha llovido suficiente, no es temporada, pero si ya hay casos y el año pasado no había en enero, quiere decir que viene más difícil la enfermedad en el 2024”.
Aclaró que al decir “viene más difícil”, significa que la incidencia del padecimiento se vislumbra mayor, pero aunado a ello, habrá que ver la intensidad con que llega.
Según información de la Secretaría de Salud federal, la temporada de alta transmisión del dengue en México inicia en junio y alcanza su mayor auge entre agosto y septiembre, para finalizar en noviembre y diciembre.
El dengue se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. Aegypti y A. Albopictus infectados.
Síntomas
Los síntomas suelen durar de 2 a 7 días, y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito, pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.
Es posible prevenir el dengue, evitando la reproducción del vector. No hay cura específica y el tratamiento se dirige al alivio de los síntomas: reposo, abundantes líquidos, paracetamol para el alivio de la fiebre y hospitalización para los casos graves
SJHN