SSH reconoce desabasto de insumos médicos

Prevén un escenario fatalista en el que para el mes de diciembre de este año el estado de Hidalgo alcanzaría los 77 mil 986 casos positivos de covid.

Insumos médicos. EFE
Alejandro Reyes
Pachuca /

El subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Ignacio Valdez Benítez, reconoció en la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud que existe un desabasto de insumos médicos que incluyen material de curación o gastable y medicamentos no solo en la entidad sino en el país y el mundo.

Señaló que la Secretaría licitó mil 140 claves de insumos, de las cuales mil 14 son claves federales y 126 de programas de salud pública, y atendieron la convocatoria 60 proveedores, entre ellos PISA, empresa que hasta hace unos años producía más del 45 por ciento de insumos, y pese a ello no se logró tener ni siquiera una oferta de 10 por ciento de los productos que se buscan adquirir en el estado.

Consideró que esto obedeció a que el gobierno federal desconsolidó el 25 por ciento del presupuesto para la compra de medicamentos y entregó recursos a estados, para Hidalgo fueron 89 millones de pesos y a pesar de ello no se obtuvieron los resultados deseados en cuanto a proveeduría.

Valdez Benítez admitió que existe una dificultad de abasto de medicamentos en el estado, sin embargo enfatizó que no es un problema que le competa a una persona o dependencia sino que es una consecuencia de la situación a nivel mundial por la pandemia del covid-19.

El funcionario estatal destacó que en Hidalgo y en coordinación con el gobierno de la República se trata de subsanar la carencia de medicamento y apuntó que se tiene permiso por parte de la federación para adquirir insumos a precio de mercado y no con base a lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Prevén escenario fatalista

Asimismo, como parte de la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el cual se llevó a cabo en la Subsecretaría de Salud Pública, el subdirector de Epidemiología, Eduardo Bustos Vázquez, señaló que en caso de no tomar medidas y hacer campañas para la prevención del covid-19 existe un escenario fatalista en el que para el mes de diciembre de este año el estado de Hidalgo alcanzaría los 77 mil 986 casos positivos de covid, 10 mil 618 defunciones por esta enfermedad y 29 mil 108 hospitalizaciones.

Esto, dijo, derivado del incremento en la movilidad que se combina con el turismo y el receso escolar así como la temporada invernal que comienza en el mes de octubre, además de que cada día son más las variantes que circulan en la entidad y en el país las cuales generan mayor transmisión del virus.

Cabe mencionar que en la última semana las variantes genéticas de covid-19 en Hidalgo pasaron de 113 casos confirmados a 124 luego los cuales han sido detectados en 22 municipios del estado.

El pasado martes el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que se tienen 124 casos confirmados tanto por el Laboratorio Estatal de Salud Pública como por el Instituto Nacional en Referencia Epidemiológica.

Precisó que del total de casos 43 corresponden a la variante Alpha o Británica, 39 casos B.1.1.519 que es la cepa Mexicana, 34 de la cepa Zeta, “y de ahí van surgiendo otro tipo de variantes como la Épsilon con tres, la Gamma con tres casos y la B1 es una cepa sin tipificación aún con dos casos”.

LAS MÁS VISTAS