A pesar de no estarse en temporada de influenza, Tamaulipas ya tiene dos decesos por esta causa, luego de dos años que el padecimiento no cobraba vidas.
Actualmente se atraviesa un periodo inter estacional, ya que es en otoño e invierno cuando la enfermedad tiene las condiciones propicias para presentarse.
- Te recomendamos ¿Cómo diferenciar los síntomas de una gripe fuerte del covid-19, si ya estoy vacunado? Ciencia y Salud
Dicha inter estacionalidad comprende de la semana 21 a la 39 del año, es decir del 22 de mayo al 30 de septiembre. Sin embargo, en un corte al 04 de agosto, se observa que se han registrado 12 defunciones en el país.
Las muertes corresponden a los estados de Tamaulipas (2), Jalisco (3), Veracruz (2), Hidalgo (2), Ciudad de México (1), Estado de México (1) y Guerrero (1), informó la Secretaría de Salud federal.
Por otra parte, los casos positivos de la enfermedad ya son 581, de los que en la entidad se tienen 25 confirmados y 2 mil 841 sospechosos.
El mayor número de positivos lo tiene Querétaro con 74 y el menor Baja California y Chiapas con uno, pero hay entidades que están en ceros, como Campeche, Coahuila y Durango. Tamaulipas se coloca en el top nueve.
La Secretaría de Salud ha advertido que no hay que confiarse. Ante el primer síntoma es necesario acudir con el doctor y evitar automedicarse, ya que puede ser riesgoso.
¿Cómo se transmite?
La influenza se transmite de persona a persona; el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos, a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser, al saludar de mano, beso o abrazo.
El contagio además puede venir del contacto con superficies previamente contaminadas por saliva de una persona enferma, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
Síntomas de la enfermedad
Los síntomas son fiebre arriba de 38°c, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos: escurrimiento, enrojecimiento y congestión nasal; dolor de articulaciones y muscular, decaimiento, dolor al comer, de pecho y estómago, así como diarrea.
Los más vulnerables a la influenza son los niños y los adultos mayores, es por ello que llevan prioridad en la vacunación contra este padecimiento.
CGCH