Estudia Universidad de Guanajuato factores que afectan la conducta humana

Comunidad

Se generan estrategias de intervención innovadoras en el área clínica, para la rehabilitación y recuperación de ciertas patologías conductuales.

Universidad de Guanajuato estudia afectaciones a la conducta humana / Especial
Guanajuato-. /

En el Laboratorio de Biología Molecular y Genética Conductual de la Universidad de Guanajuato, a través de la ejecución de artículos científicos y diversas investigaciones que han otorgado más de una decena de premios, se estudian los factores psicobiológicos y neurogenéticos que afectan la conducta normal o patológica de las personas.

En este espacio, también se generan estrategias de intervención innovadoras en el área clínica, para la rehabilitación y recuperación de ciertas patologías conductuales al tiempo que se abona a la formación de una nueva generación de psicólogos investigadores, y científicos en el área de la salud.

La responsable de este laboratorio es la Dra. Herlinda Aguilar Zavala de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra, quien aseguró que estas actividades son fundamentales y permiten la promoción de la psicología clínica.

En entrevista, comentó que las líneas de investigación que se realizan en este laboratorio son de genética relacionada al comportamiento, específicamente polimorfismos de los genes específicos como el transportador de serotonina, además de realizar investigaciones en neuropsicología (ciencia que estudia la relación que tiene el cerebro con los procesos mentales, emocionales y de conducta), con la aplicación de pruebas neoropsicológicas.

Todo esto con el fin de relacionar los factores genéticos y el comportamiento, así como otros marcadores biológicos. De esta manera este laboratorio cumple con su propósito de fomentar la investigación clínica y básica, con el desarrollo y culminación de diversos proyectos de investigación en el área de neuropsicología y la genética conductual, que abona además como semillero formador de profesionales en el área de la salud.

La Dra. Aguilar comentó que existen diversas áreas en este laboratorio que permiten la investigación y análisis en diversos ejes, tal es el caso del área de Biología Molecular y Análisis Clínicos, donde se realiza la extracción de ADN; en esta área se hacen análisis genéticos y la visualización de bandas genéticas.

También se determinan los marcadores biomoleculares de los pacientes para poderlos comparar con las condiciones psicológicas, a través de análisis clínicos y análisis de moléculas en sangre, orina y cabello.

Agregó que este laboratorio es el único en la región bajío donde se ha procesado exitosamente el cortisol (marcador de estrés) en cabello, justificados en diversos artículos publicados al respecto en colaboración con el Instituto de Neurobiología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), plantel Juriquilla.

Cabe destacar que las y los investigadores de este laboratorio han participado en las convocatorias de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, la cual ha brindado apoyo en proyectos de investigación a nivel licenciatura en el área de salud mental desde el 2016.

Es de esta manera que la UG a través de las diversas actividades de la comunidad universitaria presente en este laboratorio, cumplen con la misión de coadyuvar al desarrollo de la investigación clínica, básica y aplicada, para fomentar el desarrollo de la investigación tanto en estudiantes como en docentes, para formar profesionales más competitivos en el campo laboral y científico.


PCQG

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.