La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) realizó un ejercicio inédito en las semanas previas a las pasadas elecciones: se reunió con los representantes de cultura de las coaliciones que participarían en los comicios, entre ellos Alejandra Frausto, quien ha sido propuesta por el virtual ganador de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, como secretaria de Cultura del próximo gobierno.
“A ella le parecieron interesantes nuestras propuestas”, recordó el representante de los editores privados, Carlos Anaya Rosique, quien añadió: “Donde sí se comprometió de manera explícita —lo demás queda siempre implícito— fue al respeto irrestricto de los derechos de autor. Hablamos de la legalidad y eso es muy importante para nosotros como editores”.
Desde su perspectiva, que la futura funcionaria manifieste que uno de los principios fundamentales en su trabajo será el irrestricto respeto al derecho de autor, “nos lleva a tener un aliado frente al mundo de ilegalidad, del cual está invadido no solo el libro, sino la cultura en general.
“Dentro de este ámbito está la gente de la música, y si hay algunos a los que la piratería les ha pegado son los músicos, pero también a creadores de otras manifestaciones artísticas y culturales. En lo editorial es muy grave hablar de que dos de cada 10 libros son piratas.
“Insisto en el tema de las librerías: la piratería va a estar en todos los espacios donde no estemos porque no tenemos estructuras que nos permitan distribuir y comercializar. Los piratas sí porque no les cuesta nada: sus costos son muy bajos, no pagan derechos de autor, se roban el papel. A veces no son libros pirata, sino robados”, explica Anaya Rosique.
Si se publican 277 millones de ejemplares al año, alrededor de 54 millones son ejemplares pirata; si se habla solo de los libros que llegan al mercado, unos 98 millones, se trata de 19 millones de volúmenes pirata, sin mencionar problemas como la reprografía o el robo de publicaciones a mayor escala.
CULTURA ESCRITA
Una de los principales retos es la descentralización de la cultura, para que las manifestaciones artísticas se conviertan en polos de desarrollo, según Anaya Rosique.
“No se trata solo de que se haga cultura en todas las comunidades y en todos los estados, sino que los presupuestos estén en las regiones. El gasto centralizado se va a los sectores privilegiados, por lo cual es necesario contar con funcionarios que tengan muy claro lo que es la acción cultural”, enfatizó el representante de los editores privados.
En ese proceso, agregó, las comunidades deben convertirse en elementos de desarrollo cultural; por ejemplo, deben generar librerías como polos de desarrollo, porque alrededor de ellas se puede difundir la cultura, una labor que ya hacen las bibliotecas, “pero a la que también es necesario dotar de recursos para que puedan tener acervos más amplios, para que la gente pueda tomarlas como excusa para el desarrollo cultural”.
Durante una entrevista con MILENIO, el presidente de la Caniem agregó: “El diálogo con la futura secretaria de Cultura nos permitiría que, a partir del primero de septiembre, cuando tomen posesión los diputados y senadores, se empiece a empujar la agenda de la cultura en el Legislativo”.
Uno de los llamados que hace el editor es que la lectura y el libro sean reconocidos como elementos básicos para el progreso de la nación, convencido de que, si no los hay, tampoco hay posibilidades de desarrollo.
“Desarrollamos tecnológicamente a una sociedad, pero lo que hace que ésta sea viva es su cultura, en especial la escrita, la lectura del libro. Dentro de ello es fundamental el reconocimiento del ámbito editorial como una industria cultural, de tal manera que sea atendida como tal y existan mayores posibilidades de trabajar con una perspectiva económica”.
Abogan editores por mayor respeto a los derechos de autor
Para Carlos Anaya Rosique, presidente de la Caniem, debe reconocerse que la lectura y el libro son elementos básicos para el desarrollo de la nación.
México /
LAS MÁS VISTAS
-
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que vino a México a morir por ‘La Mayiza’ -
Shakira es HOSPITALIZADA de emergencia; esto sabemos de su estado de salud -
Murió el Gran Hamada, leyenda de la lucha libre de Japón y México, a los 74 años -
Joven de 17 años es apuñalado varias veces tras cobrar dinero que le debían en Torreón -
Megamarcha de transportistas hacia CdMx: Calles cerradas y alternativas viales este 17 de febrero