Recientemente fue presentado el libro El Aguijón de la muerte, un texto de Alejandro Quezada Figueroa en el que da a conocer el impacto cultural que tuvieron las epidemias en el México Virreinal, específicamente durante el obispado de Guadalajara.
El libro, que es el Doctorado en Historia Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es una investigación de tesis basada en la demografía histórica de 77 parroquias que conformaban el obispado de Guadalajara de 1734 a 1738.
- Te recomendamos Exhiben la historia de Mi pueblo, periódico local del norte de Jalisco, en el MUPAG Cultura
¿Cuál era le origen de las epidemias según la Iglesia Católica?
“En él, analizo las dos epidemias que azotaron al obispado de Guadalajara, la Viruela de 1734 y matlhazahuatl en 1738. Hablo del impacto cultural que causaron. Por ejemplo, de la viruela, en esa época, las causas de la enfermedad eran poco conocidas, aún no se sabía que existían virus y bacterias y la Iglesia Católica atribuía dichas enfermedades a un castigo divino, o decían que los individuos enfermos ‘estaban maleficiados’. Encontré por ejemplo narraciones de supuesta hechicería en el archivo de la Inquisición de la Ciudad de México. Se atribuía la enfermedad a una familia de mulatos que hacían hechicería. Encontré como manifestaciones culturales importantes de la fe, se basan en situaciones demográficas de ese momento”.
El experto también explicó que “a la virgen de Zapopan se le nombra patrona contra las tempestades, los rayos y las epidemias en 1734 a causa de la epidemia de viruela. A partir de ese año es cuando comienza la Romería. Se estableció que la Virgen debía peregrinar cada año para proteger al pueblo de Guadalajara y así prevenir que hubiera enfermedades, se instituye de manera oficial. Por otro lado cuando ocurre la Matlhazahuatl en la Ciudad de México en 1738. A la Virgen de Guadalupe se le nombra la patrona de la Nueva España. “El libro es una interpretación cultural de los meros datos que nos ofrece la demografía histórica, que nos permiten ver con otros ojos el pasado. Me parece que es un ejemplo de cómo desde la metodología de la demografía histórica se puede hacer una interpretación de las epidemias, no sólo pasadas, también puede aplicarse para tener una interpretación del impacto cultural que tuvo el covid-19”.
El libro El Aguijón de la muerte se puede encontrarse en la Librería Carlos Fuentes de la UdeG.
SRN