Analizarán el papel de México en la II Guerra Mundial

Charlas

Este 7 de septiembre comienza un ciclo en el auditorio del Museo de Historia Mexicana para hablar de este tema histórico.

El Escuadrón 201 sumó dos mil horas de combate en el Pacífico. (Roberto Alanís)
Gustavo Mendoza Lemus
Monterrey /

Las repercusiones de la Segunda Guerra Mundial en México no se limitaron solo al Escuadrón 201. Para abordar los aspectos de este periodo, el Club de Lectura Amigos de la Historia iniciará un ciclo de charlas este 7 de septiembre.

El ciclo contará con la participación de investigadores locales y nacionales, quienes abordarán un tema específico cada sábado para culminar el 9 de noviembre.

Las charlas se ofrecerán en el auditorio del Museo de Historia Mexicana (MHM) y, si bien son abiertas a todo público, se solicita descargar materiales de lectura publicados en la cuenta Facebook Club de lectura Historia entre amigos.

“Como parte de la conmemoración por los 80 años de la Segunda Guerra Mundial preparamos un ciclo de 9 sesiones, ofreciendo diversas temáticas”, mencionó Blanca Muñoz, jefa de la Biblioteca del MHM.

Algunos de los temas a abordar son el contexto internacional al comienzo de la guerra, la historia del Escuadrón 201, las relaciones de México y Estados Unidos en dicho periodo, la presencia nazi en el país y el auge industrial en Monterrey, entre otros.

Entre los invitados destacan investigadores como Jacobo Castillo, Juan Ortiz Escamilla, Francisco Sánchez, Juan Cedillo y Gabriela Guerrero, por mencionar algunos.

En la última sesión (9 de noviembre) se proyectará el documental Visa al paraíso, de la cineasta Lilian Liberman Shkolnikoff, que retrata la labor humanitaria del diplomático mexicano Gilberto Bosques, ofreciendo visas a 30 mil refugiados.

Las sesiones se realizarán los sábados a partir de las 12:00, con entrada libre al público.

Claves

Temáticas
• Se abordarán temas como el contexto internacional al comienzo de la guerra, la historia del Escuadrón 201, las relaciones de México y Estados Unidos en dicho periodo, la presencia nazi en el país y el auge industrial en Monterrey.

Conferencistas
• Participarán los investigadores Jacobo Castillo, Juan Ortiz Escamilla, Francisco Sánchez, Juan Cedillo y Gabriela Guerrero, por mencionar algunos. 

Los días
• Las sesiones se realizarán los sábados a partir de las 12:00, con entrada libre al público. 

LAS MÁS VISTAS