Más de una década mostrando el arte urbano de Guadalajara

Tour Street Art Gdl y Rutas de Barrio Gdl recorre barrios como Santa Tere, Capilla de Jesús, Nueve Esquinas.

Tour street art GDL tiene más de 10 años organizando las visitas a barrios de Guadalajara (María Ramírez)
María Ramírez
Guadalajara /

Las calles tienen algo que decir, hablan, buscan entablar un diálogo con las personas que las transitan, es parte de la premisa de Karen Mora, quien desde hace 12 años se dedica a dar recorridos por los barrios de Guadalajara con la finalidad de que las personas reconecten con su entorno a través del arte urbano y el graffiti.


“Lo fui identificando y diseñando una ruta de cómo podía enlazar una cosa con otra. Me encargo de hacer la curaduría y de hacer también el diálogo entre todos los murales” dijo la directora de Tour Street art GDL.

Visitando Santa Tere, Capilla de Jesús, Nueve Esquinas, Expiatorio y Mexicaltzingo, Tour Street Art Gdl y Rutas de Barrio Gdl es el proyecto que ha construído a lo largo de la última década, donde ha documentado, investigado y viabilizado el arte urbano de la ciudad.

Al tratarse de una intervención artística reflejan sin palabras el contexto social y se convierten en una herramienta de identidad. Más de mil artistas locales, nacionales y extranjeros han intervenido las calles de la Perla Tapatía con algún mural, grafitti o sticker, cada uno de ellos con una idea y convicciones sobre los hechos que golpean a la sociedad.


Son parte de los movimientos sociales de la ciudad, dejan este impacto en la zona de tránsito y nos invitan a observar, analizar y a verlo. Mucha gente solo pasa pero si te puedes tomar unos cinco minutos en realidad te puedes sorprender de lo que los muros te pueden decir”, señaló.

Las personas no están acostumbradas a escuchar y a dialogar con su ciudad, o en ocasiones cuando la escuchan huyen pues evitan confrontarse ciertas ideas o realidades, añadió Karen.

Todos los días realiza tours por los barrios ya sea con personas locales o extranjeros, en ellos explica la historia de cómo surgió dicho mural, qué artistas participaron, qué quieren decir.


Además de explicar el origen y la transformación que ha tenido el arte urbano en la ciudad, refiere que en los años 90 Guadalajara era la metrópoli más importante del graffiti en México.

“La gente que tenía la posibilidad o los artistas que tenían la posibilidad de viajar a Estados Unidos o los primos que viajaban y traían revistas de hip hop”, explicó.

Cuando uno reconoce la ciudad se reconoce a uno mismo, y eso sólo es posible caminando las calles con la apertura a escuchar todos esos diálogos que parecieran gritos asfixiados, comentó. “Al final el caminar por la calle es convivir todos juntos y cada cosa que hay en el espacio público tiene una parte de nosotros”.

​SRN

LAS MÁS VISTAS