El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes presentará una serie de actividades durante junio enfocadas a los videojuegos, las posibilidades de la tecnología implementada en proyectos educativos y una pieza artística que reflexiona sobre los procesos de la luz.
En la exposición Antes del Cenit, la artista mexicana Julia Carrillo recrea una escena en la que el sol atraviesa la sala de exhibición interactuando con un río que se convierte en cuerpo óptico. Lo anterior como una metáfora sobre la naturaleza de la luz. La muestra se puede visitar en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) hasta el 25 de agosto en la Galería Manuel Felguérez.
- Te recomendamos 'Hacia el atardecer', una pieza escénica que aborda las desapariciones en México Cultura
El propósito es “incitar las capacidades perceptivas de las y los visitantes utilizando referencias del fenómeno astronómico que da título a la pieza para invitarle a crear conciencia sobre la interacción entre la luz y los paisajes”, según un comunicado del Cenart.
Otra de las actividades es el ciclo de conversaciones Lienzos urbanos, en el que se abordarán las posibilidades del videomapping, desde la realidad aumentada y la integración sensorial, hasta la creación de experiencias inmersivas y monumentales implementadas en proyectos educativos, artísticos y de uso comercial. Las conversaciones se llevarán a cabo el 7 de junio, de 10:00 a 15:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos. Además se realizará un curso de videomapping interactivo del 17 al 21 de junio.
En un afán de crear comunidad a través de los videojuegos, el Centro Multimedia convoca una vez al mes a jugar y conversar sobre propuestas de videojuegos desde una postura crítica. En Ludágora, espacio abierto para discutir y reflexionar sobre los discursos en la experiencia del videojuego, se busca replantear esta práctica y los efectos tiene. En esta ocasión la actividad abordará videojuegos de terror y tendrá lugar el 19 de junio de 16:00 a 18:00 horas.
Finalmente, el Cenart también abre un espacio de lectura conjunta con el que busca integrar herramientas teóricas en la práctica artística mediante la construcción y modificación de herramientas teóricas.
A través del Café filosófico se propone un espacio abierto al público en general para trazar guías de aproximación a temas que puedan ser de interés para quienes exploran el arte electrónico expandido y las aproximaciones críticas a la tecnología.
Este mes las conversaciones sobre procesos y la materialidad de los objetos técnicos se llevarán a cabo el 12 y 26 de junio, de 17:00 a 19:00 horas.
PCL