Mariana Pittaluga, diseñadora gráfica egresada de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Arte Latinoamericano por la Universidad de La Plata, impartirá el seminario Diseñar con espíritu Ubuntu. Pensar prácticas no excluyentes en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), como parte de las actividades organizadas por el Laboratorio de Sistemas Interactivos y Publicaciones Digitales.
El seminario, se explica en un comunicado, busca “incentivar el ejercicio reflexivo de la práctica del diseño, así como indagar sobre la solución de distintas problemáticas dentro de este campo”.
- Te recomendamos Museo de Arte Transfemenino recupera la memoria de artistas trans en México Cultura
Mariana Pittaluga ha publicado artículos académicos y de difusión sobre el diseño. También ha compilado, editado y escrito cuatro libros, entre los que se destacan Visiones sobre el rol social del Diseño y Métele más diversidad. Reflexiones sobre diseño inclusivo.
En este último, la diseñadora explica que en “la flosofía ubuntu no se valora la competencia individual sino el bienestar comunitario”, por lo que su práctica se ha centrado en lo que llama el espíritu ubuntu, que consiste en “reivindicar a la comunidad” desde “lo colectivo, la empatía, la confianza, el cuidado, el respeto, la integración, la conexión y el trabajo colaborativo”.
Diseñar con espíritu Ubuntu. Pensar prácticas no excluyentes, que se impartirá del 22 al 26 de julio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Foro Blanco del Centro Multimedia, tiene el propósito de “proporcionar de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para desarrollar una visión crítica y reflexiva sobre el diseño”.
Para asistir al seminario se requiere realizar un registro previo antes del 17 de julio a las 18:00 horas. El registro se puede realizar en este enlace.
Además, la también especialista en Teoría del Diseño Comunicacional, impartirá una conferencia en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia del Cenart, el 26 de julio, a las 17:00 horas, con entrada libre. La charla está enfocada en el potencial que puede tener el diseño para “redimensionar su impacto social y llevarlo más allá de la estética”, según el comunicado de prensa.
PCL