El Colegio Nacional: La austeridad llega con recorte de 60 por ciento

“Lo que nos interesa es la supervivencia del programa de actividades”, declara José Ramón Cossío.

En reunión celebrada ayer, Javier Garciadiego, presidente del Colnal anunció que, pese a la reducción, se va a mantener el ritmo de trabajo. Ariana Pé
Jesús Alejo Santiago
Ciudad de México /

Durante 2018, El Colegio Nacional (Colnal) manejó un presupuesto cercano a los 160 millones de pesos. Para el presente año se plantea una reducción significativa, si bien la propuesta ha sido trabajada desde la institución, como una manera de responder a los llamados a la austeridad que se han presentado desde el gobierno federal.

“Sin poder fijar un momento de manera concreta, porque es en lo que seguimos trabajando, hay una reducción que llegaría al 60 por ciento, para lo cual empezamos a hacer una reingeniería en los procesos: personal que estaba en condiciones del retiro lo ha hecho, hemos desarrollado cambios tecnológicos y reduciendo los gastos de los miembros”, reconoció el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío, en su cargo como presidente de la Comisión de Gobierno y Administración de la institución.

En la propuesta planteada por el mismo Colnal a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se plantearon tres prioridades: “la nómina de los trabajadores, el mantenimiento de sus instalaciones y el desarrollo de sus actividades fundamentales: publicaciones y actividades académicas”, siendo uno de los puntos principales de la reducción es de las remuneraciones de los integrantes de la institución.

“Los miembros del Colnal estuvieron homologados siempre al cargo de director general y si ese puesto disminuyó sustancialmente sus emolumentos, nosotros también lo hemos hecho: sé que estas cosas suenan muy retóricas, pero no lo son y lo que nos interesa es la supervivencia del programa de actividades de un colegio que tiene más de 75 años de existencia”.

De acuerdo con José Ramón Cossío, debido a ciertos cambios administrativos que aún no terminan de plantearse en el gobierno federal, no se ha firmado el convenio con la SEP, pero se espera que en máximo un par de semanas se concrete, ya con esa disminución a las remuneraciones de sus integrantes, que podría llegar también al 60 por ciento, para quedar por debajo de lo que percibe el presidente de la república.

Mirada multidisciplinaria

Sin embargo, se va a mantener el ritmo de actividades, a decir de Javier Garciadiego, presidente en turno del Colnal, para lo cual se tienen programadas cuando menos 250 actividades, de las cuales unas 80 tendrán lugar en diversas entidades federativas, en donde se calcula la participación de al menos 30 mil asistentes, aunque no se incluyen los que presencian las actividades desde sus formatos digitales.

Asimismo, participará en más de 20 ferias del libro y dentro de su programa editorial contempla la publicación de unos 50 títulos; incluso, se distribuirán cerca de 10 mil ejemplares en los Centros de Readaptación Social y en instituciones educativas.

“Debemos haber estado rasurando, quitando, moviendo, alrededor de un 60 por ciento del presupuesto como forma inicial de celebración del convenio”, enfatizó José Ramón Cossío, quien señaló que la institución “entiende el programa de austeridad, los miembros lo entendemos y los ajustes son en ese mismo sentido: al final, lo que importa es la preservación de la institución, en lo que estamos todos interesados”.

Actividades conmemorativas por el centenario luctuoso de Amado Nervo, el 80 aniversario del exilio español en México, el centenario del asesinato de Emiliano Zapata, el centenario del Partido Comunista en México o las conferencias “Federalismo y educación”, conforman parte del programa a desarrollar a lo largo de 2019.

En la presentación del programa Linda Rosa Manzanilla aseguró que siendo la obra de los miembros del Colnal la parte fundamental de su esfuerzo, por año se editan alrededor de 50 títulos nuevos de manera impresa y 35 electrónicos, pero también se ha intentado que “sea más visible en el ámbito nacional, por lo tanto participamos en ferias del libro muy prestigiadas, pero también estamos presentes en varias entidades del país”.

Recordar 1519

El IV Encuentro Libertad por el Saber, coordinado por Luis Fernando Lara y Eduardo Matos Moctezuma, tendrá como tema “1519: a quinientos años”.

Kumate y Novaro

Habrá homenajes luctuosos a Jesús Kumate Rodríguez y Octavio Novaro Peñalosa, quienes fueran miembros del Colnal.

Archivo sonoro

La Fonoteca Nacional digitalizará el acervo sonoro de la institución, más de 800 archivos, gracias a un convenio entre ambas dependencias.

A Coahuila

El Colnal es una de las instituciones invitadas de honor de la Feria Internacional del Libro de Coahuila, a inaugurarse el sábado.

LAS MÁS VISTAS