¿Qué había en Toluca antes de su fundación? Esto nos dice la historia

Los primeros asentamientos humanos en estas tierras datan del año 1200 a.C. y la fundación de la ciudad prehispánica corrió a cargo de los tolocanos.

La ciudad se cimentó en la cosmovisión, escritura jeroglífica y jerarquización social.
Toluca /

Toluca de Lerdo, simplemente llamada Toluca (en náhuatl, Tollohkan; en otomí, Nzehñi; en matlatzinca, Imbomáani; en tlahuica, Tsindijets; y en mazahua, Zúmi, es cabecera del municipio homónimo y capital del Estado de México.

Los primeros asentamientos humanos en estas tierras datan del año 1200 a.C. y la fundación de la ciudad prehispánica corrió a cargo de los tolocanos gobernados por el señor Tolo en el siglo VII d.C.

Entre las características más sobresalientes de los grupos asentados en el Valle de Toluca, que está rodeado por elevaciones montañosas y surcado por el Río Lerma, destaca el sentido de la dualidad en su cosmovisión, la escritura jeroglífica y el inicio de la jerarquización social.

Asentamientos indígenas

Por su posición geográfica entre la Cuenca de México (el antiguo Anáhuac) y Michoacán, el valle donde se ubica la actual ciudad de Toluca perteneció de lleno al ámbito mesoamericano. En distintos puntos de este territorio, como Calixtlahuaca, se han hallado vestigios de elementos culturales de origen culhuacano y mexica.

En el periodo Posclásico, el valle se conocía como Matlazinco, ‘donde habitan los matlazincas’. En él se encuentran varias lagunas, principalmente las de Chignahuapan, Chimalliapan y Chiconahuapan, en las que tiene su origen el actual Río Lerma. Todos estos cuerpos de agua se nutren de los escurrimientos que provienen de la Sierra Madre Oriental y del Nevado de Toluca.


En el siglo XV los mexicas, haciendo uso de su potencia militar, dominaron a los matlazincas y los convirtieron en tributarios. El nombre matlazinca es una voz náhuatl que viene de matlatl, que significa ‘red’; instrumento que los antiguos pobladores lo mismo usaban para pescar o cazar aves acuáticas, que para cargar o desgranar maíz.

El pueblo de Tolocan, ubicado en el valle del Matlazinco, estaba al pie de los cerros que están en el norte de la actual Toluca. En Miltepec (Metlitepetl) estaban las trojes de Axayácatl y Moctezuma II, lugar donde recaudaban los tributos sus calpixques.

Al sobrevenir la conquista, los otomíes exiliados en la zona sur se unieron a los culhuas para luchar contra los conquistadores, pero fueron vencidos. Hernán Cortés envió entonces a Gonzalo de Sandoval como alguacil mayor, para hacerse cargo de esa comunidad.

Ciudad colonial

Los españoles cruzaron el valle en 1522 bajo el mando de Cristóbal de Olid. Poco tardaron en llegar los misioneros evangelizadores, quienes se dedicaron a la construcción de capillas y conventos, como la capilla de la Santa Cruz. No es sino hasta el año de 1799 que Toluca es declarada ciudad mediante Cédula Real.

Existen diferentes opiniones sobre cuándo efectivamente se fundó la ciudad de Toluca. Algunos sitúan la fecha en 1523, el 19 de marzo de este año donde se registra la llegada de los colonizadores misioneros que evangelizaron a los matlazincas y mexicas asentados en el Valle de Toluca, aunque a diferencia de otros lugares, la ciudad ya contaba con una densa población sedentaria asentada en el territorio por lo que la palabra "fundación" es debatible. La ciudad es uno de los primeros asentamientos del periodo colonial español en México.

Primeros pobladores

Los matlazincas habitaron el valle que comprende parte de los actuales municipios de Toluca, Tenango del Valle, Tenancingo y Temascaltepec. Sus centros ceremoniales más importantes fueron Calixtlahuaca 'casa en la llanura’; y Teotenango ‘lugar de las murallas divinas’.

La palabra "matlazinca" es un exónimo derivado del náhuatl mátlatl ‘red’, la cual tenía múltiples usos: para pescar y desgranar mazorcas de maíz; por eso significa ‘señores de la red’. Los matlazincas cultivaban fríjol, maíz, nopal y tule. Su dios más importante era Tolotzin, dios del fuego o del sol. Una de sus aportaciones culturales fue el calendario agrícola.

Los otomíes se asentaron en una parte ocupada actualmente por los estados de Veracruz, México, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Llegaron al Valle de Toluca en el siglo VII y establecieron relaciones con los toltecas, matlazincas y mazahuas.

En el siglo XIII, fundaron el señorío de Xaltocan, desde donde controlaban su territorio. Los otomíes cultivaban maíz, se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección. Sus dioses más importantes fueron Otontecuitli, Yoccipa y Atetein. Su centro ceremonial más importante estaba en Huamango, ubicado en el municipio de Acambay.


Las raíces del pueblo mazahua, del vocablo náhuatl que significa ‘huella de venado’, provienen de la fusión racial y cultural de los toltecas con los chichimecas. Este pueblo ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua (emparentada con el otomí) así como en la tradición oral, la música, la danza, la vestimenta, y las artesanías que elaboran para su venta en centros urbanos.

Desde la época colonial sus prácticas rituales y religiosas quedaron permeadas por el cristianismo -predominantemente católico en el Estado de México, y protestante en Michoacán-. Por iniciativa gubernamental y acaso con el objetivo de facilitar sui control político, se edificó el Centro Ceremonial Mazahua.

Los malinalcas fueron conquistados por el Imperio Mexica y construyeron su centro ceremonial más importante: el templo de los caballeros águila y tigre (jaguar), el cual también sirvió como guarnición militar. Eran los encargados de cuidar el tributo de la región del sur y también de llevarlo a la capital del país.

Los ocuiltecos y tlahuicas se establecieron al sureste del territorio del Estado de México y durante los siglos VI y VII construyeron sus primeras aldeas.


KVS

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.