La zona arqueológica “Boca de Potrerillos”, en Mina Nuevo León, no sólo es rica por sus petrograbados milenarios, sino por su diversidad medioambiental y que beneficia a la sociedad regiomontana.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, especialistas ofrecieron la charla Ambiente actual y biodiversidad en “Boca de Potrerillos”, transmitida por la cuenta Facebook de la zona arqueológica y convocada por el centro INAH Nuevo León.
- Te recomendamos "Restauración de los ecosistemas": Qué es y por qué se celebra hoy el Día Mundial del Medio Ambiente Ciencia y Salud
Ubicada al norte estado, la zona arqueológica destaca por sus miles de grabados en piedra que dejaron plasmados los antiguos pobladores. Se estima que ha visitado el sitio desde hace 8 mil años, donde los habitantes sobrevivían gracias a la pesca, la cacería y recolección.
La bióloga Margarita García García y el arqueólogo Moisés Valadez Moreno ofrecieron un panorama sobre la biodiversidad que existe en la región de Mina, tanto en el pasado como en la actualidad.
Gracias a estudios con polen prehistórico y caracolas, se ha obtenido una imagen de las condiciones lacustres de la región hace miles de años. Incluso, la región se mantuvo como un sitio de humedad hace algunos siglos, muy diferente al actual.
“Se sembraba la caña de azúcar, se producía piloncillo, y los documentos que hemos encontrado se mencionan las cargas de piloncillo producidas para la subsistencia y producir riqueza en la región”, refiere Moisés Valadez Moreno, investigador en la zona arqueológica.
Por su parte, la especialista Margarita García García detalló que en la zona destaca flora como gobernadora, lechuguila, biznagas, ocotillo y nopales. También es posible apreciar fauna, cascabel gris, liebre de cola negra, aves y ganado, para una gran diversidad.
Sin embargo, recomendó a la población evitar extraer plantas, en especial biznagas, pues ahora se tratan de una planta de moda ornamental pero que, a la larga, termina afectando la diversidad de la zona.
“Lo que es muy común que hace la gente es la extracción de cactáceas. Aunque México es muy diverso en cactáceas, también atraen mucho la atención de la gente, también pasa con el peyote donde la gente lo extrae y se lo llevan. La recomendación es que no lo hagan”, indicó.
La zona arqueológica “Boca de Potrerillos” se mantiene cerrada al público, a raíz de las restricciones por el covid-19.