Cuando al escritor tzotzil Manuel Bolom Pale se le ocurrió recopilar la historia de Fiesta de la chicharra. Un discurso ceremonial para matrimonio pensaba no sólo en la calidad o la importancia de esa palabra, sino en la necesidad de hacerla llegar a las nuevas generaciones y, con ello, lograr su vigencia hacia el futuro.
TE RECOMENDAMOS: Publican Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura
Con esa obra obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Poesía Oral de Literatura en Lenguas Mexicanas 2016, otorgado por la Secretaría de Cultura Federal, a través de la todavía Dirección General de Culturas Populares.
“Es una manera de motivar a muchos jóvenes para seguir en la escritura, para abonar a la oralidad y a la escritura de las lenguas, que durante muchos años no se plasmó en documentos; la idea es recuperar estos elementos y ponerlos al alcance de las nuevas generaciones”, destacó el escritor en entrevista con MILENIO.
Desde su perspectiva, históricamente la lengua y la cultura de los pueblos indígenas han sido negadas, más allá de los esfuerzos que se han realizado en diferentes épocas para sacar del silencio, las prácticas y las éticas políticas existentes entre las comunidades, con lo que “se empieza a generar un auge entre nuevas generaciones para escribir ensayo, narrativa y poesía, por lo que darle el reconocimiento a la lengua tzotzil es un honor para mí”. [OBJECT]
“En la historia no aparecemos, no nos reflejamos, se han encimado nuestras prácticas con otras. Con este reconocimiento podemos hablar de que las lenguas mayenses, la lengua tzotzil en especial, está teniendo una relevancia en la literatura”.
Fiesta de la chicharra. Un discurso ceremonial para matrimonio es una obra que recupera la cosmovisión de los pueblos originarios: la primera parte es una solicitud de la apertura de la palabra que han venido practicando entre los ancestros de esos, que debe darse en un escenario sagrado para que quienes desean contraer matrimonio puedan aprender.
Luego viene una segunda parte donde surge la palabra entre los jóvenes que buscan el matrimonio y se termina con el diálogo entre ambos, pero también la reverencia hacia las otras familias como parte de la fiesta, “un encuentro que va a construir el futuro de una familia, el linaje que va a permitir la continuación de un saber”.
“Una de las características de la obra es que ya no sólo se podrá escuchar en el ámbito ritual o sagrado, sino se puede leer fuera, pero enriquecida con lo que sucede lejos del ámbito de los pueblos indígenas; se trata de modificar la metáfora del tzotzil en su traducción al español, con lo que se le puede dar fuerza a esa palabra”.
Originario de Jocosic, Huixtán, Chiapas, psicólogo social por la Universidad Maya, maestro en docencia por el Instituto de Estudios de Posgrado, Manuel Bolom Pale recibió el Premio Nezahualcóyotl en una ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
ASS