La soprano mexicana Denis Vélez pasó a la final de las audiciones de la Metropolitan Opera National Council Auditions (Monca), que se llevará a cabo el próximo 1 de marzo en Nueva York, apenas unos meses después de haber conseguido el primer lugar en el Carlo Morelli.
La semifinal se llevó a cabo la tarde del domingo 23 de febrero y este lunes se dieron a conocer los nombres de los finalistas, entre los cuales se encuentra por primera vez en más de medio siglo una mexicana.
- Te recomendamos Por primera vez, pareja del mismo sexo revoluciona las reglas en el Baile de la Ópera Escenario
Vélez (Puebla, 1992) ya había participado en las eliminatorias de 2018, pero se quedó en la regional de Nueva Orleans, en lo que fue la primera vez que México fue incluido como sede permanente para las audiciones de la MetOpera. En su revancha, también pasó a Nueva Orleans junto con sus paisanas y sopranos Jacinta Barbachano, Jennifer Velasco y el contratenor Gamaliel Reynoso, y apenas este lunes se anunció que quedó entre los ocho finalistas que buscan coronarse en NY.
Tras aquella audición de 2018, Denis Vélez recibió una invitación para audicionar para el programa de jóvenes artistas de Ryan Opera Center de la Ópera de Chicago y se convirtió en finalista.
La Monca informó que, además de Vélez, de los 23 semifinalistas pasaron a la final las sopranos Jana McIntyre, Alexandria Shiner, Chasiti Lashay, las mezzosopanos Gabrielle Beteag y Lindsay Kate Brown, los barítonos Blake Denson y Xiamong Zhang y sólo un tenor, Johan Hoskins.
La final 2020 se llevará a cabo con el acompañamiento de la MetOpera Orchestra bajo la batuta de Bertrand de Billy.
Apenas el 18 de noviembre de 2018, Denis Vélez ganó la XXXVII edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, uno de los de mayor antigüedad, convocatoria y proyección de jóvenes talentos en México, que en 2004 ganó, por ejemplo, el tenor Javier Camarena.
Deniz Andrea Vélez Luna interpretó entonces en el Morelli “Depuis le jour”, de la ópera Louise, de Gustave Charpentier, y “Un bel di vedremo”, de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.
Audiciones para la MetOpera
Para Denis Vélez y Gamaliel Reynoso era la segunda ocasión que iban a la audición del Monca, pues en noviembre de 2018 formaron parte de un grupo de cinco cantantes que lo hicieron en lo que fue el debut de México como sede temporal del concurso y que en la regional en Nueva Orléans se llevaron cuatro de los siete premios, lo que le valió al país convertirse en una sede permanente.
A partir de este 2019, México se convirtió en sede permanente del programa de audiciones de la MetOpera, lo que permitirá que jóvenes cantantes nacionales puedan concursar para hacer carrera internacional en la ópera con el respaldo de una de las organizaciones más importantes del mundo en ese arte lírico.
Para apoyar a esos talentos, la comunidad de estadounidenses de San Miguel de Allende, encabezados por Joan Mitchell, y sus pares mexicanos que representa Rafael Sámano y su esposa Luisa Suárez, han creado la asociación civil San Miguel MetOpera Trust, una organización sin fines de lucro que financiará las futuras rondas de audiciones en México y los apoyos para que los jóvenes ganadores puedan viajar al concurso regional anual en Nuevo Orléans y, dado el caso, a la final en Nueva York, la cual se constituyó el 22 de agosto de 2019.
En 1954 se formó el Metropolitan Opera National Council Auditions (Monca) con el objetivo de buscar nuevos talentos que permitan que los seleccionados se integren a la MetOpera.
Se trata de la competencia más importante de Estados Unidos para aspirantes a cantantes de ópera, y gracias a este programa ha surgido gente como Renée Fleming, Thomas Hampson, la recién fallecida en octubre pasado Jessye Norman, Susan Graham, Eric Owens, Stephanie Blythe, Hei-Kyung Hong, Lawrence Brownlee, Michael Fabiano, Lisette Oropesa, Christian van Horn, Jamie Barton, Anthony Roth Costanzo y Nadine Sierra.
En noviembre de 2018 se llevó a cabo por primera vez en México la convocatoria para audiciones de talento mexicano, a la que se presentaron 34 cantantes, de los cuales cinco fueron seleccionados de manera extraordinaria –sólo se seleccionan regularmente uno o dos por audición-- por un jurado de cinco personalidades del mundo de la ópera internacional, encabezado por la directora del Comité de Audiciones de la MetOpera, Melissa Wegner.
Los cinco mexicanos seleccionados, cuyas edades van de los 22 a los 29 años, fueron a concursar a Nueva Orléans el 27 de enero de 2019 y ganaron cuatro de los siete premios otorgados en esta semifinal regional, gracias a lo cual cuatro de ellos pudieron aspirar a lugares en compañías de óperas de EU y en prestigiosos programas como el Lindemann Young Artist Development Program. No obstante, ya no audicionaron en la final en Nueva York.
Como resultado del éxito de la participación de México en esa audición, el Monca admitió permanentemente a nuestro país como el Distrito 41 y así formar parte del resto de las sedes en Estados Unidos de América, Canadá y Puerto Rico, como semilleros de jóvenes talentos.
Por ejemplo, Yunuet Lagunas, soprano: ganadora del segundo lugar en Nueva Orléans, fue invitada para formar parte del prestigiado Lindemann Young Artist Development Program.
Efraín Corralejo, tenor, audicionó en la Academia de Artes Vocales de Filadelfia, para ser admitido en el Instituto Curtis, así como para el Los Angeles Opera Domingo Colburn-Stein Young Artist Program y el año entrante interpretará su primer papel principal en la Ópera de Houston.
Gamaliel Reynoso, contratenor que igual repitió triunfo, fue invitado a participar en el año inaugural de la International Baroque Academy en el Teatro de Bavaria. Estudió ahí dos semanas en agosto con el contratenor Christopher Robson y con otros especialistas en música barroca.
Velez, Reynoso y Corralejo también ganaron Premios de Fomento (Encouragement Awards) en Nueva Orleans.
lnb