Así fue la primera estampilla postal en México hace más de 160 años

La primera estampilla postal de México tenía la imagen del cura Miguel Hidalgo y Costilla.

La primera estampilla postal de México cumplió 166 años. (Archivo)
Ciudad de México /

Tras 16 años de haber aparecido en Europa el servicio postal, el 1 de agosto de 1856 circula el primer timbre postal en México, después de que el 21 de febrero del mismo año, el presidente Ignacio Comonfort publicara el decreto de la creación de los sellos de correo, para ponerse en venta el 1 de agosto.

Las primeras estampillas postales tenían plasmada la imagen del cura Miguel Hidalgo y Costilla en papel, sin marca de agua, imperforado y grabado por el diseñador José Villegas, director de la Imprenta del Gobierno.

Las estampillas presentaron una serie de cinco ejemplares de diferentes colores: azul, amarillo, verde, rojo y lila, con denominaciones de ½, 1, 2, 4 y 8 reales. La impresión oficial se hizo en el Talle Litográfico del Gobierno ubicado en la Calle de Moneda.

Los sellos surgieron por la necesidad de las personas que requerían pagar un envío por correspondencia, debido a que muchas familias de escasos recursos tenían que devolver las cartas. A partir de la aparición de los sellos postales, el peso, distancia y tipo de envío comenzó a ser cubierto por el remitente.

¿Cuál era el valor de las estampillas postales en México?

Los reales fueron las primeras monedas de México, llamadas así debido a que en reverso había varias versiones diferentes del águila mexicana, un símbolo emblemático de los aztecas que se encontraba en los escudos de sus armas.

En el año 1822 se comenzaron a emitir monedas del real de México y para 1863, se presentaron y utilizaron las monedas valuadas en centavos, como fracción del peso mexicano, pero las monedas reales continuaron siendo acuñadas hasta 1897.

Por esta razón, la primera estampilla mexicana tuvo el valor desde medio hasta ocho reales y la leyenda “Mejico” se debe a que de acuerdo a la Constitución de 1823, el nombre oficial era Nación Mexicana y hasta la de 1857 se nombró República Mejicana. Fue hasta la Reforma Constitucional de 1917 que se nombró a Estados Unidos Mexicanos.

wgp

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.