Evgenia Epshtein: “La música es la mejor diplomacia”

La violinista tocará con Adrián Justus en Bellas Artes por los 70 años de relaciones México-Israel.

Foto: Especial
Ciudad de México /

Para la violinista israelí Evgenia Epshtein, la música es la mejor diplomacia, por eso está feliz de regresar al país para la celebración de los 70 años de relaciones México-Israel.

La música es lo mejor. Es normal que la gente se comunique a través del arte y no por la guerra. La música es la mejor diplomacia entre las naciones, los músicos nunca fallan”, expone en conversación con MILENIO la violinista y profesora de música nacida en Rusia y quien emigró en 1990 a Israel, donde fundó el Cuarteto de Cuerdas Aviv.
“Soy israelí y voy a apoyar a mi país en todas partes del mundo. Estoy muy orgullosa de participar en esta celebración, como una músico israelí. Es una conmemoración importante y estoy muy contenta de que la embajada de Israel me haya invitado a participar”, agrega.

Epshtein y su colega mexicano Adrián Justus protagonizarán un concierto el jueves 2 de febrero, a las 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes, en el que interpretarán música de Carlos Jiménez Mabarak, Wolfgang Amadeus Mozart, Fritz Kreisler, Pablo de Sarasate, Marc Lavry y Johann Sebastian Bach, en la conmemoración de la efeméride y acompañados por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, dirigida por Luis Samuel Saloma.

Expectativas

México e Israel establecieron relaciones diplomáticas el 1 de julio de 1952; para conmemorar, en 2022 se desarrollaron una serie de actividades culturales bilaterales, cuya cúspide será el concierto con Epstein, Justus y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Esto, mientras México sigue esperando las extradiciones del ex funcionario Tomás Zerón y del ex diplomático Andrés Roemer, quienes huyeron a Israel para evadir la justicia mexicana.

Sobre el programa que eligió para ella, Epshtein indicó que es lo mejor para interpretar con una orquesta de cámara; sobre Mozart, agregó que el Adagio en Mi mayor, K. 261 y el Rondó en Do mayor, K. 373 son música muy transparente, tranquila, ideal para la ocasión.

También espera interpretar, además del Concierto para dos violines en Re menor, BWV 1043 de Bach con Justus y la Suite Judía de Lavry, música judía para violín, siguiendo la tradición con ese instrumento, que ha tenido a grandes intérpretes con raíces judías, como Yehudi Menuhin, Itzhak Perlman, Jascha Heifetz, David Oistrakh o el mismo Kresiler.

Yo me siento una continuación de esta tradición que causó tanto impacto en el siglo pasado dentro de la escuela del violín, conocí a algunos de ellos cuando vivían, realmente gente muy asombrosa”, expone la violinista que estudió con Arthur Zisserman, Yair Kless e Irena Svetlova en la Academia de Música de Tel Aviv y con Benzion Shamir en Rotterdam.

Como solista, Epshtein ha tocado con las orquestas filarmónicas de Bucarest, Bohemia, Oxford, con la Reconsil Sinfonieta de Viena, además de las principales agrupaciones israelíes. Hace unos años vino por primera vez a México con la Aviv String Quartet.

Además

La artista israelí compartirá el escenario con el mexicano Adrián Justus, ganador de la medalla de oro en el Concurso Internacional Henryk Szeryng y quien ha tocado en en el Carnegie Hall de Nueva York, en las salas Suntory y Kioi de Tokio, en el Palacio de Bellas Artes y la sala Nezahualcóyotl, en Ciudad de México, además de presentarse con orquestas como la Filarmónica de Londres, con la que grabó el concierto para violín de Sibelius, la Sinfónica de Jerusalén, las filarmónicas de la UNAM y de Jalisco, entre otras agrupaciones.


hc

  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.