Arranca la feria artesanal “Lo bello y lo útil. Barro vidriado libre de plomo”

El proyecto de la Secretaría de Cultura es incentivar la producción y el consumo de obras de alfarería elaboradas con esmaltes libres de plomo.

El encuentro reúne el trabajo de 45 talleres ceramistas. (Foto: Secretaría de Cultura)
Ciudad de México /

Se inauguró la feria artesanal “Lo bello y lo útil. Barro vidriado libre de plomo” en el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México.

“Estamos de manteles largos, esta segunda edición de ‘Lo bello y lo útil’ reúne a 45 talleres ceramistas que tomaron el riesgo de la innovación y la sustitución del plomo. El riesgo ha valido la pena y estos artistas han hecho de su producción un arte utilitario para compartirlo con nosotros”, dijo Emma Yanes Rizo, titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

En la ceremonia inaugural, la titular de Fonart presentó el sello SIN PLOMO, marca registrada ante el IMPI para reconocer a los talleres que cumplen con la norma oficial vigente en la materia.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, enfatizó en la necesidad de una nueva regulación enfocada en las compañías que importan insumos y producen reactivos para los esmaltes libres de plomo.

El proyecto de la Secretaría de Cultura es incentivar la producción y el consumo de obras de alfarería elaboradas con esmaltes libres de plomo.

“Este acontecimiento es importante porque le permite al consumidor tener la tranquilidad de que las piezas que adquieren cumplen con la norma vigente y para las y los artesanos que pueden distinguirse en el mercado y demostrar el esfuerzo que están haciendo en la sustitución del plomo”, agregó Yanes Rizo.

López Gatell destacó la importancia de que la Secretaría de Cultura (a través de Fonart) y Cofepris colaboren en estas acciones, a fin de apoyar para que las y los artesanos puedan transitar a mecanismos de producción que no afecten su salud ni la de los consumidores, ofreciendo productos libres de plomo.

Sobre las acciones futuras en materia normativa, comentó: “Estaremos trabajando es subir la regulación a los productores primarios. Hay muy pocas compañías en México que importan insumos y producen reactivos para los esmaltes libres de plomo, y ahí es donde debe haber una regulación absoluta y estricta”.

 Agradeció a las y los artesanos “por tomar el riesgo, de ser la punta de lanza de quienes están comprometiéndose a tener loza vidriada libre de plomo para mostrar el camino. No están solas y solos, este gobierno tiene la responsabilidad de proteger y promover el interés público y eso incluye el maravilloso trabajo que ustedes hacen”.

Leonora Rojas Bracho, una de las fundadoras de Mundo Químico, comentó: “Hemos trabajado durante muchos años para avanzar y evitar la exposición al plomo de los artesanos y los consumidores. Es un honor estar en esta feria que es una fiesta en donde lo bello, lo útil y lo no tóxico se funden con este logro de Fonart con Cofepris, para tener este sello que permita identificar esta loza y que los consumidores podamos usarla con tranquilidad. Felicidades a los alfareros que se atrevieron a transitar y ahora nos toca a nosotros escalarlo y lograr que esto se extienda y ayudar a una mejor comercialización”.

En representación de artesanas y artesanos alfareros, la maestra Martha Chichipan Cuiriz, originaria de Tzintzuntzan, Michoacán, agradeció la oportunidad de participar: “La artesanía es una bendición porque tener el honor de hacer una pieza es una satisfacción que no cualquiera tiene” e invitó a sus compañeros artesanos a seguir esforzándose en la creación de piezas sin plomo.

La feria estará abierta hasta el 28 de agosto.

PCL

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.