El cineasta Jesús Muñoz estrenará el próximo miércoles 18 de octubre su documental Tonantzin Guadalupe (2023) con partes dramatizadas habladas en náhuatl y español y narrado por Mabel Cadena.
Desde Londres, Muñoz señala que el estreno será dentro del Festival DocsMX 2023 y agrega que otros festivales no quisieron entrarle a mostrar su película, cuya tesis central es que la Virgen de Guadalupe es lo primero mexicano que existe, a partir del sincretismo entre las culturas europeas e indígenas.
- Te recomendamos Conmemoran los 30 años del festival literario más grande de Ucrania Cultura
“¿En qué momento comienza a percibirse o a vislumbrarse lo que ahora conocemos como México? A partir del fenómeno de la Virgen de Guadalupe, esa es la tesis y creo que es súper valiosa sobre en qué momento México comienza a ser México”, dice el también cineasta de Un filósofo en la arena (2018).
Aclara que la pretensión de su documental no es llegar a decir si las apariciones fueron o no reales, si ocurrieron o no, porque la religiosidad es personal y subjetiva y hay que respetar la fe de los creyentes.
“Sin embargo, hay una realidad desde un punto de vista histórico científico, no hay documentos que avalen las apariciones, no existen. La Iglesia, según el relato que presenta, es un fenómeno que se da en 1531 pero la primera vez que se habla de las apariciones es hasta 117 años después, en 1648. Ahí hay un periodo de silencio muy extraño: se aparece la madre de Dios en el Nuevo Mundo, en la Nueva España, en 1531, a siete años del sometimiento del imperio de los aztecas y nadie lo registra. A lo más que podemos llegar es a tratar de entender cómo surge el culto, al no haber más información”, expone.
“La tesis más común y más aceptada dentro de los historiadores es que el relato de las apariciones, como lo conocemos ahora, es un texto que era una obra de teatro de evangelización. Eso no quiere decir que la virgen se apareció o no, sino como está escrita la historia es como un auto sacramental, una obra de teatro. Cuando llegaron los franciscanos una de las herramientas que utilizaron para evangelizar fue hacer teatro evangelizador, hicieron muchas obras de teatro, en náhuatl, y se las ponían a los indígenas y así se llevó a cabo el proceso de evangelización”, comenta el documentalista.
Agrega que tras la realización del documental durante la pandemia, en la posproducción se tardó siete meses más de lo esperado y luego ningún festival ni distribuidora se aventaba a exhibirlo, hasta ahora, que estará en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX).
Tonantzin Guadalupe tendrá dos funciones en México, el miércoles 18 de octubre, a las 20:00 horas, en Cinemex Plaza Insurgentes; y el sábado 21, a las 19:00 horas, en Parque México, en la Condesa.
Parte del rodaje del documental de 100 minutos, producido por Aarón Fernández e Imcine, se llevó a cabo en un set de estudios Churubusco en Xochimilco, con los actores y bailarines Dalia Xiuhcóatl (la Virgen) y Juan Antonio Saldaña (Juan Diego), y con entrevistas a historiadores y filólogos como Gisela von Wobester, Rodrigo Martínez Baracs, Rafael Tena y el sacerdote e historiador Juan Carlos Casas, de la Universidad Pontificia, la antropóloga mixe Liliana Vargas Vázquez, la teóloga Ruth Casas, el activista, traductor del idioma náhuatl y académico de la UNAM, Yohualli López, el dramaturgo Miguel Sabido y gente común en la calle, peregrinos de todo el país, “para saber cómo viven el culto y la devoción”.
“Escenificamos cuatro textos históricos, haciendo una interpretación artística en la recreación. Nosotros no estamos tratando de decirte: ‘así fue como ocurrieron las apariciones’. Lo que sí estamos respetando al ciento por ciento es la integridad de las palabras del texto, tanto en náhuatl como las traducciones del doctor Tena. Fuera de eso, Tonantzin Guadalupe es una interpretación artística mía”, explica Muñoz.
Los textos fueron el Nican Mopohua (1648); El coloquio de los Doce (1524), La Virgen del licenciado Zuazo (1524) y La controversia Bustamante-Montufar (1556). Además, se incluye un poema prehispánico de Cantares mexicanos (traducidos por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla).
“La teoría más probable o más lógica es que la historia de las apariciones, que es un relato en náhuatl, el Nican Mopohua (que son las primeras palabras y significan ‘Aquí se cuenta’ o ‘Aquí se relata’), pues era un ejercicio de teatro. Entonces, si era teatro, decidimos escenificarlo para poder entenderlo mejor y escenificarlo en su lengua original, en el náhuatl. Fue todo un reto porque de todos los actores que colaboraron nada más tres hablan náhualt y solo dos, bastante bien”, agregó Jesús Muñoz sobre la obra.
Destaca también la narración de la actriz Mabel Cadena, protagonista de películas como La diosa del asfalto y El baile de los 41, por las que fue nominada a sendos Arieles, y de la serie histórica Hernán.
“La intención era que fuera una mujer. A mí la voz de Mabel me gusta mucho porque se me hace súper mexicana; además, de buena actriz. Su voz es tan mexicana como el mole o el tequila. Y se me hizo muy apropiado invitarla. Al final, la Virgen de Guadalupe, creas o no en ella es irrelevante, lo relevante es que se trata de lo primero mexicano que hubo. A la gente le ha encantado la narración de Mabel.
“Tonantzin Guadalupe trata de celebrar el origen de la mexicanidad. Y qué mejor que tener una voz súper mexicana como la de Mabel. Se portó súper buena onda y súper accesible. Pidió ver la película primero, la vio, le gustó mucho y dijo: 'Va'. Estaba grabando una serie en Mérida, y desde allá nos grabó la narración. Súper linda, muy sencilla, muy aterrizada, para lo bien que la ido últimamente, súper aterrizada. Fue un gran acierto haberle pedido hacer la grabación”, concluye el documentalista.
PCL