“Me importa que la divulgación histórica rompa la inercia de los nacionalismos”: ‘Historia Chiquita’

FIL Guadalajara 2024

Sara Mariana Benítez ‘Sari’ cuenta a MILENIO sobre su libro, podcast y trabajo en redes sociales.

Sara Mariana Benítez ‘Sari’ también tiene un podcast y un libro. (Ariel Ojeda)
Guadalajara /

‘Historia Chiquita’, plataforma de divulgación histórica con miles de seguidores en redes sociales, nació cuando Sara Mariana Benítez ‘Sari’ comenzó a trabajar en El Colegio Nacional. Era 2018 y la invitaron a participar en una investigación para el 75 aniversario de la institución. 

“Me encargaron estudiar a tres miembros en específico y ahí comenzó todo un descubrimiento de cómo divulgar la ciencia en general, porque estos miembros no eran todos humanistas, había científicos de ciencia dura”, recuerda en entrevista con MILENIO desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.

Grabó un video en torno a uno de estos personajes que le envió a sus amigos. A ellos les gustó el contenido y ‘Sari’ decidió seguir por ese camino, al que le siguieron un podcast y el libro ‘Historia Chiquita’ (Planeta, 2023). 

“He ido haciendo un método donde hay consulta de fuentes primarias y secundarias, muy importantes en la labor del historiador, pero en estos últimos meses me ha interesado dotarle de edificios más teóricos a la plataforma; estoy comenzando a pensar en qué es la historia pública y cuáles son sus diferencias con la divulgación de la historia”, explica.

¿Cuál es tu primer recuerdo literario?

Mi mamá me leía mucho antes de dormir unos cuentos de los Muppets y me los aprendí de memoria. Ya el primer libro que me gustó fue uno de la serie Barco de Vapor, se llama Querida abuela... tu Susi, de Christine Nöstlinger. Trata de una niña y una abuelita que se escribían cartas. Esos son mis primeros recuerdos de conectar con los libros.

Y ahora tienes tu propio libro.

En el stand donde estaban mis libros, vendedor se acercó a mí y me dijo ‘Tu libro está padrísimo’ y yo le dije ‘Cómo crees’, como que no le creí pero me dijo que se le hacía muy bonito porque no hay muchos libros que conecten la comida con la historia. Y la verdad es que no hay muchos libros que hagan eso, ahorita me vienen a la mente uno de Fernando del Paso con la pareja; uno que presentó Benito Taibo, y De la trinchera al sartén, un recetario del exilio español. La comida es un sentido que conecta con uno y le hace tener remembranzas de momentos.

En el libro lo que hago es conectar la historia con mi abuela, una persona muy importante, y con mi abuelo, que decidí dedicarme a la historia porque a él le dio Alzheimer, quería hablar de los recuerdos cuando iba a comer con ellos.

Foto: Ariel Ojeda

¿Qué significado le das a la historia?

Una amiga, Susana Medina, me hizo una caricatura y le puso ‘Hay historia con h minúscula e Historia con H mayúscula’. Entonces hay una diferencia importante entre la disciplina histórica y la historia con minúscula, que son estas historias que muchas veces se convierten en H. Para mí la historia ha sido una disciplina que me ha dado la oportunidad de poder crear, de conectarme con ese pasado. También, gracias a la historia, he podido atravesar mucho mejor el presente.

¿Qué buscas en tu labor como divulgadora histórica?

Me preocupa no repetir estas metanarrativas súper nacionalistas, que lamentablemente hemos crecido con ellas en la escuela. Creo que ya estamos en una etapa de la historia del mundo y de México donde tenemos que ir más allá de los nacionalismos; me importa que la divulgación histórica rompa esa inercia de los nacionalismos que uno trae de la escuela para comenzar a abrir las brechas de conocimiento.

Creo que una de las cosas que los adultos que tienen hijos pueden hacer es conectarlos con su memoria oral familiar y comprender qué son estas cosas que nos atraviesan; hacer un poco de reflexión sobre el medio ambiente, hablar sobre el patrimonio. Creo que si hablamos de estas cosas, de este conocimiento que viene de mucho tiempo antes, podríamos romper esa inercia del nacionalismo.

¿Cómo interpretas el concepto de ‘memoria’?

Se lo he dicho a varias personas: creo que los historiadores tenemos este fetichismo por el pasado y por la muerte, en el sentido que casi siempre estamos obsesionados por aquello a lo que no podemos acceder. La memoria es importante porque nos quedan los recuerdos, el archivo, lo que hemos guardado en video o fotografías, para combatir a la muerte de la memoria. Pero hay ciertas cosas imposibles de guardar, que no vamos a poder conservar, se van a tener que diluir. Es importante para reflexionar, para combatir los nacionalismos, las ideas muy de derecha, el racismo.

Por eso es preocupante que dentro de las redes sociales exista censura de ciertos términos, porque si uno como divulgador de la historia quiere hablar de esos términos, pero la misma plataforma no te permite decirlos aunque sea para criticarlos, comienza a haber un sesgo.

Foto: Ariel Ojeda

Algo preocupante porque ya todos estamos en redes. ¿Crees que se pueda revertir?

Creo que se van a revertir, sobre todo por los cambios políticos que estamos viviendo; confío en que habrá una modificación en redes de ciertas cosas. Evidentemente estamos en una época fuerte, de muchas guerras y mucho dolor, yo espero que las personas que toman las decisiones en el mundo de las redes puedan revertir este sesgo y podamos hablar más abiertamente.

Ya hablamos del pasado. Ante el presente, ¿cómo te sientes?

Me preocupa porque estamos viviendo una elevación absurda de la temperatura del planeta, inundaciones, cambios en el clima súper fuertes. De repente uno dice ‘¿Qué puedo hacer?’, y un taller que tomé fue enternecedor porque nos dieron formas de cómo abordar desde nuestra individualidad esta crisis, y como creadores de contenido qué podíamos hacer. Estoy preocupada por las guerras del mundo, las memorias que se van a perder, y la cultura, que es la primera que se ve atravesada cuando hay momentos de violencia.

Pero los seres humanos somos como una plastilina muy moldeable. Creo que después de todas estas cosas vamos a salir adelante y encontrar nuevas formas de crear. Construir en comunidad es lo que puede cambiar las cosas, pero una comunidad que crea en las utopías.

BSMM

  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.