Como cada año desde 1966, este 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
La fecha fue instaurada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de que el mismo día, pero de 1960, la policía abrió fuego en Sharpeville, Sudáfrica, y mató a 69 personas que se manifestaban de manera pacífica contra las leyes de pases del apartheid (sistema de segregación racial).
En 1979, la ONU decidió que todos sus Estados miembro deberían dedicar una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
En 2013, la organización proclamó el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que comenzó el 1 de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2024 con el tema "Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo".
¿Qué es la discriminación racial?
De acuerdo con la ONU, la discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo.
"El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio, todo lo cual puede destruir vidas y fraccionar comunidades", indica la organización.
La ONU explica el prejuicio racial como "históricamente vinculado a las desigualdades de poder, que tiende a agudizarse a causa de las diferencias económicas y sociales entre los individuos y los grupos humanos y a justificar, todavía hoy, esas desigualdades".
A partir de las ideas del filósofo martinico Frantz Fanon, el sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel define el racismo como "un principio organizador de todas las estructuras sociales y relaciones de dominación de la modernidad, desde la división internacional del trabajo hasta las jerarquías epistémicas, sexuales, de género, religiosas, pedagógicas o médicas.
De este modo, el racismo "divide todo entre las formas y seres superiores (civilizados, hiperhumanizados, que están arriba de la línea de lo humano) y otras formas y seres inferiores (salvajes, bárbaros, deshumanizados, que están debajo de la línea de lo humano)”.
Discriminación racial en México
En México, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), explica que la discriminación se entiende como toda acción que, con intención o sin ella, "tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades".
La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017 arrojó que el grupo que se percibe más discriminado son las personas indígenas, seguidas de las personas LGBT y las personas con tonalidad de piel más oscuro.
El informe detalló que la proporción laboral de personas de tonos claros comparada con la de personas de tonos más oscuros es de 2 a 1 en distintas áreas.
Según datos recogidos en la encuesta, el 6 por ciento de la población mexicana de 18 a 59 años con tono de piel más clara reporta ser director, jefe o funcionario, mientras que sólo 2.8 por ciento de las personas con la tonalidad más obscura alcanza esos puestos.
ehh