A un año de la suspensión de los shows multitudinarios en todo el país, la nueva normalidad comienza a permitir que ciertos espectáculos puedan reanudarse. Con esta oportunidad, muchos artistas y trabajadores del medio pueden volver a sus trabajos, mientras se encuentran con un público ansioso por disfrutar de sus talentos en vivo.
Bajo esta idea, y siguiendo los más estrictos protocolos de higiene y seguridad, La Filarmónica de las Artes regresa con el Concierto por la Esperanza, su séptima participación en el festival Noche de Primavera.
- Te recomendamos Música para celebrar la llegada de la primavera 2021 Laberinto
El programa estará conformado por la Sinfonía núm. 9, conocida como Del Nuevo Mundo, de Antonín Dvořák —de quien este año se conmemora el 180 años de nacimiento—, el Bolero de Maurice Ravel y el Huapango de José Pablo Moncayo, creado hace 80 años. Al respecto comenta el maestro Enrique Abraham Vélez Godoy, director de la orquesta:
“Estamos muy emocionados de poder volver, de ser de los primeros en regresar al escenario del Teatro Ángela Peralta, que en breve será nuestro escenario de costumbre”.
“Queremos dedicar este concierto con mucho cariño y respeto, a las personas que lamentablemente se nos adelantaron, los que lucharon, pero perdieron la vida. No existen palabras para expresar lo que el covid-19 ha dejado a su paso. Necesitamos dar un mensaje de esperanza a las personas, con lo que mejor sabemos hacer: la música, el lenguaje universal que ha logrado tocar las fibras más sensibles de la humanidad”.
El Concierto de la Esperanza se llevará a cabo el sábado 20 a las 18:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, con un costo de 300 pesos. Los boletos pueden adquirirse a través de la página de la Filarmonicadelasartes. El acceso comenzará desde las 16:00 horas, el uso de cubrebocas será obligatorio, así mismo se debe guardar la sana distancia y se recomienda el uso de careta.
AMS