Para escribir la historia, hay que alejarse de la polémica: Patrick Johansson

En el libro De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la ciudad de México, el investigador intenta mostrar la manera en que los indígenas vieron la fundación de México-Tenochtitlan.

Detalle de la portada del libro 'De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la ciudad de México'. (Foto: Especial)
Jesús Alejo Santiago
Ciudad de México /

Frente a la polémica que se ha vivido a lo largo de 2021, el año de las conmemoraciones históricas, como el de la Fundación de México-Tenochtitlan, Patrick Johansson, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, reconoció que el momento que estamos viviendo puede entorpecer la verdad histórica, “porque tenemos elementos afectivos, conflictivos: polémica sobre si estuvo bien o mal todo eso, o si fue un genocidio”.

“Lo que quiere la gente es la verdad de una fecha y precisamente la de 1321 quería que fuera esta fecha, la cual viene en un documento que llegó a la corte de Francia, pero sin fundamento. La fecha más probable es 1324, dentro del calendario occidental”, explicó en entrevista el también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), a propósito de la aparición de De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la ciudad de México.

El recorrido tuvo un propósito específico para el doctor en Letras por la Universidad de París: evitar esta imposición de que el historiador tiene que dar de manera muy clara una fecha, un año, un mes y un día, cuando se trata de algo mucho más complicado.

“Lo que intento con el libro es dar el paso hacia la otredad y ver la manera en que el indígena pudo haber visto la fundación de México-Tenochtitlan con todos los elementos cognitivos y axiológicos que son suyos; aquí asumí el riesgo, para que quien esté buscando la fundación tenga que hacer este viacrucis, desde Aztlán hasta Tenochtitlán, atravesando todos estos contextos de la cultura náhuatl precolombina, para lo cual traté de huir de toda la polémica, de todo el contexto que es ajeno a la historia y a la mitología también”.

En el libro, publicado por la Academia Mexicana de la Lengua, se reflexiona desde la fecundación hasta el parto de la Ciudad de México, tratando de mostrar que la gesta formativa, fundacional, de lo que fuera la gran ciudad de los mexicas debe ser vista con una perspectiva mucho más cercana a las fuentes precolombinas.

“El primer capítulo es muy importante y trata de la epistemología, porque todas las fuentes que tenemos para reconstruir el camino fue recopilado a partir de testimonios indígenas, imágenes de códices, pero que fueron recopilados a mediados del siglo XVI, bajo la égida de los frailes y de las autoridades virreinales”.

En ese sentido, a decir de Patrick Johansson, el paso del testimonio oral del informante al texto alfabético que fue traducido por los llegados de España ofrecen una especie de refracción de la realidad y “debemos, como investigadores, partir de lo que sucede con esa refracción, porque desde allí se da un encuentro de dos maneras de sentir el mundo”.

“Los textos que tenemos fueron el resultado de este encuentro de dos mundos. Entonces, el trabajo del historiador es hacer un análisis objetivo de las fuentes, porque solemos hacer una interpretación eurocentrista, la de los vencedores, distorsionada, lo que no sería sino una verdad procesada por una mente occidental, que difiere del sentir indígena”.

En ese proceso, el doctor Johansson reflexiona sobre la necesidad de pensar estas etapas desde la perspectiva indígena, en la medida de lo posible, porque sí existen múltiples elementos en las fuentes para establecer esta verdad, “para eso trabajo en las fuentes en náhuatl y trato de evitar la fuente en español, porque siempre es bastante traicionera”.

PCL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.