Con la presencia de María Isabel Saldaña Villarreal como compiladora y los comentarios de Javier Ramos Salas, el próximo jueves a las 12:00 horas en cuarto piso de la presidencia municipal se presentará el libro “Todo lo que debes saber sobre Torreón”, edición que a través de fuentes documentales ofrece una vista panorámica sobre la historia de la ciudad con el propósito de generar identidad y orgullo.
En entrevista, María Isabel Saldaña Villarreal, quien escribe la columna “Cartel de espejos” en MILENIO Diario Laguna y desde septiembre de 2021 es miembro de número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, precisó que el libro es el resultado del esfuerzo que realiza el gobierno municipal por fincar las bases para el reconocimiento de la historia de Torreón.
- Te recomendamos Crecimiento de Torreón; entre el desarrollo urbano moderno y las colonias irregulares Estados
Este hecho, dijo, se constata además con el apoyo que el alcalde Román Alberto Cepeda González ofreció para hacer posible el primer Diplomado en Historia Regional de La Laguna, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila y la Academia Nacional de Historia y Geografía, en su corresponsalía Coahuila, entre otros participantes.
“Se trata de preguntas puntuales y el libro es una compilación de respuestas en donde yo me baso en muchos autores y al final pongo la bibliografía; no se trata de investigaciones que yo haya hecho de cada cosa, por eso doy el crédito a quienes consulté sobre sus investigaciones”.
“Ahora, de cada pregunta se puede hacer una tesis; se trata de preguntas y respuestas puntuales sobre un tema general para que la población y los habitantes de aquí de Torreón sepan cómo se gestó nuestra ciudad y la historia abarca hasta el siglo XXI”, refirió la compiladora.
Bajo ese formato se exploran tópicos geográficos, etnográficos y económicos a través del análisis de la vocación industrial de la ciudad.
Así el libro, además de narrativa histórica, contiene datos sobre el desarrollo o crecimiento de la ciudad y su paisaje urbano a través de sus edificios, museos, monumentos y plazas, destacando los lugares emblemáticos que brindan identidad y marcan algunos hitos culturales de la comunidad.
“Te va dando una visión general en base a autores reconocidos que han investigado; este tipo de libros se usaban mucho a finales del siglo XIX, con preguntas y respuestas y se llamaban diccionarios o compilaciones, que era lo que se leía por su facilidad, pero obviamente si alguna persona desea sumergirse, ahí está una bibliografía y se puede hacer hasta tesis de cada una de las preguntas porque se abordan la revolución, el reparto agrario, la gestación de la ciudad o los primeros habitantes, y también, qué es lo que viene para el futuro”.
Sobre este título, Cinthia Gaspar Montero como directora del Archivo Municipal dijo que a través de una profunda investigación se invita a descubrir la grandeza de Torreón, de sus personajes más destacados y de los momentos históricos que forjaron las bases de la ciudad.
“Da un repaso desde los antecedentes prehistóricos y climáticos, los colonos españoles y las primeras actividades productivas, hasta la modernización porfiriana y la coyuntura revolucionaria”, externó Gaspar Montero quien acotó, en cada una de estas historias se distingue la perseverancia de los hombres y mujeres que hicieron de Torreón una tierra para echar raíces.
María Isabel Saldaña refirió que el libro sirve para explorar el pasado desde el presente y en ese sentido permite proyectar un futuro en base a lo que se tiene, analizando errores, aciertos y a los personajes que han quedado registrados en el transcurso de la historia, incluyendo una lista con todos los nombres de los alcaldes que ha tenido Torreón.
cale