Logonáutica retoma el escenario para que los niños sigan haciendo música con DIME

Este esquema de enseñanza se administró con cuidado y hoy atiende a más de 600 menores expandiendo la enseñanza musical a otras ciudades.

Linda Haro y Miguel Ángel García conversan sobre arte y filosofía. (Mauricio Román)
Editorial Milenio
Torreón, Coahuila. /

Hace poco más de diez años un grupo de maestros dio forma a la asociación civil Desarrollo Integral del Menor, DIME, lo que permitió dar a niños y niñas clases de música en ejidos y barrios empobrecidos de Torreón.

Este esquema de enseñanza se administró con cuidado y hoy atiende a más de 600 menores expandiendo la enseñanza musical a otras ciudades. Miguel Ángel García asumió la dirección de la orquesta, y hoy con el respaldo de su esposa, la académica especialista en historia y arte, Linda Haro, retoma el programa Logonáutica, que arrancó sus charlas al iniciar esta semana en el Teatro Alfonso Garibay.

Contrario a lo que se afirma y se repite, que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, esta pareja mantiene un gran equilibrio y sus diálogos son horizontales, a un mismo nivel. El respeto entre ambos es amplio y a la hora de las fotografías es Miguel Ángel quien le ofrece un asiento a Linda mientras se coloca detrás de ella.

El asunto es claro. Ellos ofrecen clases de filosofía y arte con un costo total de mil pesos o 120 pesos por las sesiones que se realizan los lunes de las 19:00 a las 21:00 horas, pues se comparte de una manera sencilla el conocimiento con el auditorio al tiempo en que se consiguen recursos para los niños que beneficia DIME.

“Vamos a empezar un curso sobre filosofía y arte del Renacimiento en el Teatro Garibay. Los cursos que damos son al alimón, los dos participamos en los dos temas. Miguel Ángel normalmente es el que lleva la batuta en el tema de filosofía y yo en el de arte. Vamos alternando una sesión: una es de filosofía, una de arte”, explicó Haro quien recordó que al iniciar hace tres años se pensó en repartir las charlas pero, acostumbrados a meter la cuchara, complementaban con comentarios y al público le gustó.

Ella explicó que el Renacimiento es un periodo histórico que atrae mucho y se le reconoce con mayor amplitud a través del arte por la obra de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarotti y Rafael Sanzio. En cambio la filosofía no es tan cercana a la gente. Es por ello que pretenden relacionar filosofía y el arte pues para ellos siempre van de la mano el pensamiento, la cultura y la historia.

Por su parte Miguel Ángel García dijo que Logonáutica, como formato de charlas, no fue planeado pero sin querer se recupera una forma de compartir conocimiento muy antigua porque en la Antigua Grecia dos personas se ponían a platicar frente a su auditorio.

“Los diálogos de Platón son eso, el 95 por ciento de las obras de Platón son diálogos, incluso se dice que sus clases eran muy parecidas a una obra de teatro donde se sentaban los estudiantes y veían cómo platicaban. No había una verdad absoluta sino que había pláticas donde cada quien se llevaba un concepto”.

Este profesor sabe también que tanto la filosofía como la poesía son los quehaceres más castigados en la historia reciente. Y con esto en mente, se simplifica el conocimiento para que todos los asistentes puedan acceder a la información.

Por qué tienes que hablar complicado para asumir que sabes mucho, que a lo mejor sí lo sabes pero entonces ¿por qué tanto hermetismo?”, sentenció García, quien dijo que los cursos iniciaron antes de la pandemia.

Si bien la pandemia frenó estos cursos, es Linda Haro quien acotó, le llamaron Logonáutica porque lo que pretenden es que cualquier persona, sea una ama de casa o un adolescente, se acerque al conocimiento y lo disfrute.

“Nos llegan chicos, a veces de catorce años, gente jubilada, profesionistas, amas de casa, entonces la idea es que tenemos que hablarle a un público muy amplio y también que hay gente que ya conoce del tema. El reto enorme que tenemos es que debemos hacerlo accesible, fácil, pero también tenemos que cuidar el contenido. Y el formato de diálogo, la verdad la gente nos dice que se divierte mucho porque también no está planeado lo que vamos a decir, no planeamos cómo vamos a interactuar porque cada quien prepara por su cuenta el tema”.

Más sobre Logonáutica...

Sobre el curso Filosofía y arte del Renacimiento se informó que arrancó el 7 de marzo en el Teatro Alfonso Garibay. Serán en total 11 sesiones las que se realizarán los lunes de las 19 a las 21 horas en el teatro referido con una cuota de recuperación. Lo recaudado será donado a la asociación DIME (Desarrollo Integral del Menor) y a su sistema de orquestas ejidales.

El calendario y los temas

  • 14 de marzo: Introducción al pensamiento renacentista: Pico della Mirandola y la dignidad del hombre.
  • 21 de marzo: Florencia y el arte del Renacimiento temprano.
  • 28 de marzo: El humanismo de Erasmo de Róterdam y Michel de Montaigne.
  • 4 de abril: Leonardo Da Vinci, el arte y la ciencia.
  • 25 de abril: La reforma protestante. Lutero y la salvación del alma.
  • 02 de mayo: Miguel Ángel Buonarroti, la cúspide del arte.
  • 09 de mayo: El pensamiento político, Tomás Moro y Maquiavelo.
  • 16 de mayo: Rafael Sanzio y Roma.
  • 23 de mayo: La revolución cosmogónica: Copérnico, Bruno, Galileo y Kepler.
  • 30 de mayo: El renacimiento veneciano.

EGO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.