"Mood": recorrido por la electrónica de Benjamin David

Música

El álbum debut de Mild Minds, el proyecto del músico australiano, es un suave y bailable viaje que mezcla la electrónica orgánica con lo sintético, unida a lo vocal.

Benjamin David (Especial).
Ciudad de México /

El álbum debut de Mild Minds, MOOD, se escucha de corrido y con una sonrisa en los labios, pues a lo largo de nueve tracks, la electrónica ambiental característica del artista australiano recientemente nominado al Grammy crea un buen balance entre lo orgánico y lo sintético, ofreciendo diferentes estilos y tempos, unidos por las voces inquietantes de Benjamin David, la mente detrás del proyecto.

“Siempre he creído que la mejor música viene cuando la haces de manera ingenua e inocente. No había tenido esa sensación en años, así que intencionalmente hice un reinicio completo al comenzar este proyecto. Dejando ir todo lo que sabía, las herramientas que usaba, la música que escuchaba y las expectativas. Quería volver a esa zona ingenua y ver qué salía. Para que la música sea real, no puedes pensar demasiado en lo que estás haciendo, que es algo a lo que siempre estaba acostumbrado”, explica David.

“La intención era encontrar inspiración en el mundo fuera de la música y crear de inmediato a medida que la inspiración llegara. Quería jugar con el estado de ánimo de los asuntos actuales y la humanidad, permitirme sentir algo intenso y luego crear una pista para representarlo de manera abstracta. Parte de mi música favorita no se adhiere a un género en particular, así que eso es algo que también quería hacer con este álbum, que reúne piezas de muchos géneros diferentes”, continúa.


Epifanía en Japón

Este álbum es el sucesor del ep SWIM, con el que todo comenzó hace dos años cuando David tuvo una epifanía en Japón. El lanzamiento es una adición al catálogo de Foreign Family Collective, comunidad artística a la que pertenece ODESZA. También cuenta con el apoyo de Counter Records, sello que forma parte de la discográfica británica Ninja Tune.

El primer video que lanzan es del tema “Walls (feat. Boats)” dirigido por el cineasta de Nueva York, Colin Read, quien ha trabajado para Radiohead, Battles, Danny Brown, Converse y Viceland. Este captura con sensibilidad la conmoción y las emociones de un padre y una hija que luchan por adaptarse a la vida en las calles. “Todos estábamos muy impresionados por la actuación de Alberto y Ana (quienes son padre e hija en la vida real). Trajeron verdadera intimidad y sentimiento a esta silenciosa historia”, dice Read.

Para el cineasta es muy especial cuando puedes contar historias tan humanas a través de un video musical. “Me encantó la oportunidad de crear una narrativa sobre separación familiar, migración y desplazamiento, temas de los que es muy importante hablar en este momento. Me gustó la idea de usar ‘paredes’ digitales para unir los pequeños momentos en un viaje continuo y de desplazamiento. Usamos los callejones para que la historia se sintiera muy lineal, como si el padre y la hija tuvieran que seguir siempre adelante”, finaliza Colin.

vmb

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS