Olivia Garza invita a ‘ponerle color a nuestro entorno’

Pintura

La exposición Microscopía-telescopía, inaugurada el fin de semana en la Galería Plomo, es una mezcla de dos universos: la ciencia y la expresión artística.

Su obra, asegura la artista, es una “afirmación desde el lado positivo de la vida”. (Foto: Juan Carlos Bautista)
Leticia Sánchez
Ciudad de México /

Olivia Garza, quien eligió la ciencia como profesión y durante décadas ejerció como química en la industria farmacéutica, en estos momentos difíciles de la pandemia del covid-19 comparte su pasión por la pintura en la Galería Plomo.

Y lo hace a través de la exposición Microscopía-telescopía, en la cual muestra sus dos universos: la ciencia y la expresión artística. En entrevista con MILENIO, la pintora dice que esta muestra es un ejemplo de que la vida tiene que seguir pues el ser humano no vive nada más de pan y agua.

“Esto aplica tanto para el observador, para el público, como para el artista. Por lo que esta exposición es una afirmación desde el lado positivo de la vida y de espaldas al virus”, indica.

En la exposición inaugurada el fin de semana, Olivia Garza presenta acrílicos sobre telas de diversos tamaños y unas columnas intervenidas, cuyas imágenes parecería que son vistas a través de un microscopio.

“El color central es lo que vemos, por ejemplo, cuando vamos en un carro a cierta velocidad y al ver pasar un paisaje vemos colores, no vemos figuras, y la yuxtaposición de un color con otro. Esa percepción es lo que retomé en parte de mi obra. La vida tiene suficientes cosas tremendas y oscuras como para ponerle más tragedia, mejor hay que ponerle color y alegría a nuestro entorno”.

Durante el confinamiento, Garza desplegó su imaginación e intervino unos sonotubos, columnas empleadas en la construcción, a las que le cubrió con su arte y les dio el título de Esporas de benevolencia, Paisajes de cultivos de Michoacán y Tierra Mojada.

“Pasando por carreteras de Michoacán, se ven amplias extensiones de estos colores que parecen ser muy chillantes y otros cultivos rosas. Entonces se dio una necesidad de pintar espacios abiertos”.

Explicó que se le ocurrió darle el nombre de Esporas de benevolencia a una de esas obras donde el color va de un lado para otro. A otro sonotubo lo denominó Tierra Mojada. Todas las piezas aluden a espacios abiertos.


Sonotubos

Durante el confinamiento también tuvo la idea de realizar un collage que utiliza estos tubos como soporte. Primero pintó todos los papeles con los que los cubrió, uno por uno, para cuidar que uno no fuera más brillante que otro, aunque el colorido sí es más vivo que el percibido en sus cuadros.

“No me di cuenta de ello, hasta que vi que los tubos no pueden apreciarse por completo, a menos de que les des la vuelta y regreses al mismo lugar en el que estabas, como nos ha pasado durante esta crisis sanitaria, que de repente estás en la cocina, vas a la recámara o al baño, y te asomas y regresabas a donde mismo. Pero eso lo vi hasta después, no fue planeado, así salió, debido a que todo nos ha cambiado con la pandemia, y quién sabe qué vendrá después”.

Relató que la idea de utilizar estos soportes, la tomó del maestro Roger von Gunten, “un gran artista que pertenece a la generación de La Ruptura, que siempre está innovando y reinventándose. Hace unos años montó una instalación con 300 de ellos, a la que me invitó, en la Plaza de Santo Domingo, con el nombre Hazle caso a tu corazón”.

“Se me quedaron unos sonotubos por ahí, y al verlos, decidí, junto con el galerista, que algo podía hacer con ellos. Así que empecé a trabajar y le dimos una dimensión para que se desplegaran del piso al techo”.

La intención es que dé la impresión de un soporte que está sosteniendo el techo, porque finalmente su idea es que resistan, como está resistiendo la sociedad durante esta pandemia.

A la artista le gustaría que los fabricantes de los sonotubos vieran qué utilidad les dio, y así descubran la versatilidad de estas piezas, la cuales sirven para hacer columnas circulares y una vez que se seca el concreto, esa especie de cartón se retira, en forma de espiral, como si se tratara un popote de papel.

PCL

LAS MÁS VISTAS