Patricia Mayorga llega hoy a La Laguna con charlas del tercer aniversario de 'Heridas Abiertas'

“Heridas Abiertas”, es un medio independiente donde se difunden trabajos periodísticos sobre hechos históricos de La Laguna y el norte de México.

Heridas Abiertas cumple su tercer aniversario. | Especial
Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila. /

A tres años de que el periodista Luis Alberto López fundara “Heridas Abiertas”, medio independiente de información que produce y difunde trabajos periodísticos que realizan un ejercicio de memoria colectiva para visibilizar hechos históricos ocurridos en la Comarca Lagunera y el norte de México, diversas instituciones, periodistas y activistas se suman a la celebración.

Y es justo en el contexto de la conmemoración que la periodista Patricia Mayorga visitará La Laguna para ofrecer un conversatorio en La Tinta Cafebrería.

Asimismo, Luis Alberto López estableció que esteviernes a las 19:00 horas, la periodista sostendrá una charla que será abierta al público en La Tinta Cafebrería, donde hablará sobre el ejercicio del periodista en entornos violentos. 

El conversatorio se denomina “El testimonio como instrumento de la memoria colectiva”, donde participarán Luis Alberto López, Erika Soto Villalobos, José Carlos Nava y Jessica Ayala Barbosa.

¿Quién es Patricia Mayorga?

Patricia Mayorga Ordoñez es una profesional del periodismo experimentada. Estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Chihuahua y ha cursado diplomados especializados en periodismo de investigación, derechos humanos, de género y medio ambiente, entre otros. 

Es corresponsal de la Revista Proceso y cofundadora del medio regional Raíchali (significa palabra en idioma rarámuri).

Además es codirectora de la Red Periodistas de a Pie en las áreas de Alianza de Medios y Libertad de Expresión. Se ha enfocado en los últimos 15 años en la cobertura de desplazamiento forzado de comunidades y sobre extractivismo en México, desaparición forzada, migración, así como los vínculos entre los partidos políticos y el crimen organizado.

Fue cofundadora de la Red Libre Periodismo de Chihuahua, colectivo que fomentó la capacitación profesional, redes y formación ética a periodistas del estado. Fue colaboradora de IDL-Reporteros en Perú, de mayo de 2018 a junio de 2019.

En los primeros años de su carrera Mayorga trabajó para los periódicos El Heraldo, donde fue subjefa de información; corresponsal de El Diario de Juárez, y Omnia Noticias como jefa de información. Han publicado sus textos en la revista Gatopardo, el portal latinoamericano ambientalista Mongabay, revista Piaui y revista Intrnazionale de Italia, entre otros.

Los últimos tres años ha impulsado talleres de Hoja en blanco, acompañamiento psicosocial y análisis de riesgo y contexto para periodistas, por el contexto de violencia que vive el país.

Ha sido becaria de la Carey Institute en Albany, Nueva York en 2017 y 2018; becaria de la Taula per Mexic, en Barcelona de septiembre de 2019 a marzo de 2020.

Obtuvo el Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2017, por el Comité Internacional para la Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) Colaboró con el equipo de IDL-Reporteros en el trabajo "Lava Juez", ganador del segundo lugar del Premio Latinoamericano al Periodismo de Investigación 2018 de Colpin, así como el Premio de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú 2018 y el Premio Nacional de Periodismo en Perú 2018.

Colaboró con el proyecto colectivo latinomaericano "Tierra de Resistentes", con el trabajo, "Sin Territorio no somos nada", en coautoría con Thelma Gómez. En el proyecto participaron periodistas de 10 países y está nominado al Premio Gabo en 2020.

dahh.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.