Con más de 300 cortometrajes que han recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan un premio Ariel a Mejor Cortometraje Documental, y dos nominaciones más de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas en México, la edición de ‘Reto Docs’ llegará a toda la República Mexicana poniendo a prueba la imaginación de los participantes.
En entrevista para MILENIO, María José Baxin Figueroa, coordinadora del Reto Docs, estableció que uno de los componentes del festival, que tiene ya 15 años de trayectoria, es dedicado al documental y este año llega a todo el país con el desafío de hacer uno en tan solo 100 horas sobre un tema que será revelado el próximo 9 de octubre.
Fue pospuesto por la pandemia
Si bien la convocatoria abrió el pasado 19 de agosto, se pretende que cineastas laguneros conozcan las bases de este desafío creativo, toda vez que cerrará el próximo 25 de septiembre.
“Se trata del Festival de Cine Documental de la Ciudad de México, este año por la pandemia y por toda la situación que estamos pasando, Docs tuvo que replantear su programación y como muchos festivales se va a llevar a cabo en línea, la mayor parte de su programación va a estar online, algunas funciones serán presenciales pero con todas las medidas sanitarias, serán muy pocas, casi el 20 por ciento solamente”.
En el reto podrá participar cualquier persona aficionada al género documental, sean estudiantes, realizadores y cineastas mexicanos o extranjeros residentes en México que tengan 18 años cumplidos.
El Reto Docs cuenta con el apoyo de la Fundación BBVA y en las ediciones anteriores, comentó Baxin Figueroa, los interesados enviaban sus historias y a través de un comité se elegían 5 participantes, con los cuales se daba un banderazo entregándoles 5 cámaras e igual número de equipos de edición y de sonido, con lo cual producían sus propuestas con una duración de no más de 10 minutos.
En la ceremonia de presentación el público votaba. A la par un jurado presenciaba la función y elegían al ganador como el corto del jurado.
“Desgraciadamente la pandemia no nos permitió realizar el reto, entonces se decidió celebrarlo a nivel nacional. La convocatoria se abrió a todo el país y se transformó en multiformato con participantes mayores de 18 años que quieran entrarle al Reto Docs. Lo podrán hacer desde el equipo que tenga. Desde celular, iPad, computadora, cámara profesional, semiprofesional, como él decida, con los juguetes que tengan”.
María José Baxin precisó que paralelo, se realizarán cuatro talleres sobre realización cinematográfica, dos abiertos al público en general y dos privados para los participantes inscritos. Los premios serán igualmente dos, uno del público y otro del jurado y consistirá en equipo de la firma Panasonic.
¿Cómo es el concurso?
De esta forma los cortometrajes deberán producirse íntegramente durante las 100 horas comprendidas entre las 12:00 horas del viernes 9 de octubre y las 16:00 horas del martes 13 de octubre, pudiendo postularse de forma individual o grupal nombrando una persona responsable, quien hará el registro del equipo en el formulario.
¿Cómo me inscribo?
Los equipos inscritos recibirán la temática del Reto Docs a las 12:00 horas del 9 de octubre vía correo electrónico junto con algunas indicaciones para formularios que deberán elaborar. Los cortometrajes producidos serán exhibidos en la plataforma de DocsMX del 16 al 23 de octubre en el marco de la 15.a edición del festival.
Los interesados pueden consultar las bases en las redes sociales de Reto Docs o escribir al correo reto@docsmx.org.
AARP