Salman Rushdie. “Latinoamérica,la India traducida al español”

El autor de 'Los versos satánicos' ofreció un panorama sobre su quehacer literario ante estudiantes y público en general, en una charla que sostuvo con el también autor Jorge F. Hernández

Destacó las similitudes culturales y sociales entre algunas regiones de su país natal con América Latina. (Foto: Gustavo Mendoza Lemus)
Gustavo Mendoza Lemus
Monterrey /

Aunque no aprendió a comer con tortillas, el escritor Salman Rushdie está bastante familiarizado con el picante y especies de la cocina latinoamericana.

Y aunque nació en Bombay, donde la gente acostumbra a comer con las manos, al viajar por primera vez en América Latina encontró tantas similitudes que sintió como "la India traducida al español".

El escritor Salman Rushdie ofreció un panorama sobre su quehacer literario ante estudiantes y público en general, en una charla que sostuvo con el también autor Jorge F. Hernández en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Ambos autores dialogaron sobre literatura, experiencias de viaje, de la importancia del humor y gastronomía, en una charla que se prolongó por espacio de una hora y que se impartió en inglés, con traducción simultánea.

Rushdie (Bombay, India 1947) destacó las similitudes culturales y sociales entre algunas regiones de su país natal con América Latina, como son el haber vivido bajo el Colonialismo, la religión y la brecha económica.

“Hay lugares como el sur de Pakistán y Latinoamérica tienen tanto en común: ambos tienen una historia Colonial, tienen una brecha amplia entre ricos y pobres, y donde la religión es muy importante", explicó Rusdie.

Un puente literario

Entre la bibliografía de Salman destacan libros como Dos años, ocho meses y veintiocho noches, o La decadencia de Nerón Golden, aunque es reconocido por la sentencia de muerte en su contra por escribir Los versos satánicos.

Por esta obra, y la posterior sentencia de muerte emitida por el ayatola Jomeini, de Irán hace más de 30 años, fue necesario medidas de seguridad, entre ellas el cambiar su nombre.

“Cuando tuve la protección policiaca me pidieron que pensara en un nombre que ellos pudieran utilizar para no revelar mi identidad. Es algo muy extraño para un escritor que se cree un personaje para sí mismo”, evocó.

Para Jorge F. Hernández hay autores cuyos libros pueden leerse y sentirse por igual en cualquier país, como el caso de Juan Rulfo o Miguel de Cervantes. La obra de Rushdie, destacó, logra el mismo efecto gracias a la cercanía que logra en el lector.

“Juan Rulfo puede ser entendido en India o en Finlandia; Cervantes se lee en África o China, tus historias las leemos en México y nos sentimos muy identificados”, refirió Hernández, colaborador de MILENIO.

En la ida y vuelta de anécdotas, Rushdie evocó una de las enseñanzas que obtuvo cuando cursó su carrera en Historia, la cual dijo sigue aplicando al momento de escribir alguna de susnovelas.

“Un maestro en clase de historia me dio un consejo: 'No puedes escribir historia hasta que no escuches a la gente hablar'. Cuando escribo ficción me digo lo mismo: 'no puedo crear un personaje si no sé como habla'”, opinó.

Al final, Rushdie destacó cómo a partir de un viaje a Nicaragua en la década de los 80 del siglo pasado cambió su perspectiva sobre América del Sur y, en particular, sobre sus escritores.

“También está la comida, que manejan muchas especies, algo que para mí era muy familiar. Latinoamérica se presentaba ante mí como la India traducida al español”, opinó.


Autor universal

Para Jorge F. Hernández hay autores cuyos libros pueden leerse y sentirse por igual en cualquier país, como es el caso de Juan Rulfo o Miguel de Cervantes. La obra de Rushdie, destacó, logra el mismo efecto gracias a la cercanía que logra en el lector.
“Tus historias las leemos en México y nos sentimos muy identificados”,
refirió el colaborador de MILENIO.

LAS MÁS VISTAS