Proyectarán en Torreón 'No hay otra manera', documental sobre el obispo Raúl Vera López

Te decimos dónde y a qué hora ver el documental que recupera la historia de este sacerdote que primero fue obispo en Altamirano, Guerrero.

Ha sido considerado por empresarios y políticos a escala nacional como incendiario. (Especial)
Editorial Milenio
Torreón, Coahuila. /

Algunos lo definen como un sacerdote progresista que hace comunidad con su andar, mientras que otros más piensan que resulta incómodo cuando abiertamente se coloca del lado de los pobres dejando de lado la complicidad que se gesta entre los poderes eclesial y político. 

Los adjetivos calificativos sobran para el segundo obispo emérito de Saltillo, José Raúl Vera López, quien a finales de 1999 fue enviado a la capital de Coahuila como un intento de inactivar su lucha social. Nada más alejado de lo que ocurriría luego.

Y aunque ha logrado romper el cerco que se crea en torno a las figuras rebeldes y por tal es reconocido en varios países, para el próximo 24 de junio se presentará en Torreón el documental “No hay otra manera”, que recupera la historia de este sacerdote que primero fue obispo en Altamirano, Guerrero, luego obispo coadjutor de Chiapas junto a Samuel Ruiz, y finalmente fue enviado al norte donde generó una corriente de verdadera revolución.

De orden dominicana, ha sido considerado por empresarios y políticos a escala nacional como incendiario, pues con su prédica y la conformación de comunidades eclesiales de base promueve la participación de religiosos y laicos en la toma de decisiones en un estado nación donde por sistema ha sido negada la participación ciudadana.

Con este documental impulsado por la Diócesis de Saltillo y Pastoral de la Comunicación, se invita a los laguneros presenciar el documental que se proyectará a las 20:00 horas en el Salón Claret de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, ubicada en la colonia Torreón Jardín.

Jacqueline Campbell comentó que el documental ya se proyectó en las tres diócesis en las que el obispo Vera López hizo comunión con el pueblo, así como en la Ciudad de México, y ahora sólo esperan poder proyectarla en un par de ciudades más para finalmente colocarla con acceso libre en línea. De orden dominicana, con este filme Vera López es homenajeado a sus 75 años de edad.

“No hay otra manera”, ahonda en la vida del obispo, considerado además incendiario pues su prédica y la conformación de comunidades eclesiales de base, primero en el sur y luego en el norte, impulsaron lo que llaman la regeneración social.

Y en el caso de Coahuila, a través de la conformación de la diócesis de Piedras Negras, Familia Pasta de Conchos y las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), que derivó en un esquema de organización nacional con las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fuundem), le dio una nueva identidad social a la entidad que derivó en el reconocimiento laboral de mineros y prostitutas, y la visibilización de las familias que buscan aún hijos, hijas, padres y madres desaparecidos de manera forzada.

“No hay de otra manera” exhibe el cómo la población se da cuenta de la existencia de dios con hechos concretos, establecen los entrevistados, mismos que afirman de Vera López que se configuró como un obispo pobre que dormía y comía lo que le daban a cambio de internar a los creyentes en una dinámica de búsqueda de la verdad y la justicia que, como en dialéctica, persigue hacer valer la opción por los pobres que se estableció en la Asamblea general del Episcopado Latinoamericano.

LAS MÁS VISTAS