Este miércoles a las 18:00 horas tiempo de España (11:00 del centro de México) vence el plazo para que el presidente electo del FC Barcelona, Joan Laporta, presente ante La Liga el aval de 124.6 millones de euros que los estatutos marcan como requisito indispensable para tomar posesión del cargo. De no hacerlo, una gestora tomará el mando, nuevamente, del club y se celebrarán en un plazo de 7 días nuevos comicios.
Desde la candidatura Estimem. el Barça aseguró, el sábado pasado, tras la renuncia de Jaume Giró, vicepresidente económico, que el aval se firmaría el domingo y se enviaría a La Liga el lunes. De esta forma, Laporta podría se presentado este miércoles, sin embargo, la candidatura trabaja a contrarreloj luego de que el ex director de La Caixa Banc diera un paso al costado dejando a Laporta sin un directivo y sobre todo sin el apoyo capital para cerrar el requisito financiero.
Por el momento, se estima que la junta electa necesita más de 70 millones de euros que podría aportar la empresa española de energías renovables Audax, así como la incorporación de Eduard Romeu al equipo directivo. Hasta el momento las negociaciones se han complicado, situación que pone al límite el futuro del presidente electo del club que está forzando maquinaria para evitar nuevas elecciones.
Estatutos del club
En los Estatutos del club se lee: “Para obtener la proclamación de la Junta Electoral, cada candidatura deberá ir acompañada de un documento firmado por todos sus componentes en el que se comprometan a prestar aval en caso de resultar elegidos, de acuerdo con lo que disponen el artículo 38 de estos Estatutos y la disposición adicional séptima de la ley estatal 10/1990, de 15 de octubre, sobre el Deporte y disposiciones que la desarrollan, mientras el ordenamiento jurídico exija este requisito”.
Por ende y ante la Ley del Deporte de 1990 vigente, la disposición adicional séptima concreta que “antes de comenzar cada ejercicio, la Junta Directiva deberá depositar, a favor del Club y ante la Liga Profesional, un aval bancario que garantice su responsabilidad y que alcance el quince por ciento del presupuesto de gasto”.
El Barcelona aprobó un presupuesto de gastos de 828 millones con un beneficio de un millones de euros. Por tanto, el 15% equivale a unos 124.6 millones. En 2010, por ejemplo, el aval era de 58 millones; en el 2015 subió a 80 millones hasta llegar a los 124 en 2021.