El lagunero Eduardo Carrillo Delgado fue uno de los participantes más destacados del Torneo de Ajedrez ‘Febronio Chavarría’ UANL 2024, celebrado el mes pasado en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, donde se coronó en la categoría de Segunda Fuerza.
Ingeniero de profesión con 41 años, Eduardo enfrentó participantes de distintos lugares de vecino estado y de algunas otras entidades, en una competencia que se realizó durante dos días y registró la asistencia de alrededor de 400 ajedrecistas.
- Te recomendamos Piloto lagunero Luis Carlos Pérez contento con su desempeño en España Motor
¿Dónde fue el torneo?
La sede fue la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a donde acudieron competidores del estado sede, así como de Coahuila, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Baja California Sur y Veracruz, siendo un torneo de convocatoria abierta en las categorías desde primera hasta tercera fuerza.
Campeón en la Segunda Fuerza
Con cinco triunfos y un empate, Eduardo Carrillo se impuso en Segunda Fuerza, siendo el único con esa puntuación, dejando en la segunda posición a Pedro Blanco, también de Torreón.
Eduardo radicó en Monterrey desde 2010 por motivos de trabajo, comenzó en el ajedrez en el 2000, siendo preparado por el MF Arturo Fernández y el MI Dante Tinajero, a quienes agradece por sus consejos.
“Este ha sido mi cuarto torneo, en 2022 tuve mi debut y me siento muy contento de a ver logrado este triunfo. Este deporte me gusta porque se puede analizar posiciones, hacer estrategia para ganar, aplicar tácticas en momento preciso para aprovechar la ventaja que se tenga; donde un error tiene consecuencia como en vida diaria, y porque me gusta siempre estar pensando en cómo seguir avanzando, es algo que aplico en el trabajo, ya que soy ingeniero civil, me dedico a la construcción y de esa forma me facilita hacer plan de materiales, los trabajadores a ingresar en diferentes etapas para cada proyecto”, expuso.
Destaca el ambiente que se generó en el torneo de la UANL, ya que es el más importante de todo Nuevo León, pues participa la Asociación Estatal de Ajedrez.
“Me sentí muy a gusto, satisfecho con lo que hice, pues nunca había ganado un primer lugar, por eso siento mucha emoción. Hizo que valiera la pena la preparación que hice, los ejercicios de estrategia, táctica, análisis de posiciones de jugadores de los mejores del mundo”.
El ajedrez como desarrollo del pensamiento
Eduardo Carrillo afirmó que el ajedrez es bueno para cualquier edad, porque ayuda a desarrollar el pensamiento, por eso recomienda a los papás fomentar el ajedrez a través de sus hijos, que inviertan su tiempo en una actividad de mucho provecho.
Mencionó, también, que la preparación de un ajedrecista incluye la parte física: “Yo procuro correr para tener buena condición física, ya que algunas partidas pueden durar 5 o 6 horas, así que se requiere estar en condiciones para no perder la paciencia o abandonar por cansancio.
Luego de la demostración que dio, se propone seguir mejorando su versión anterior, aseguró que no se enfoca en lograr un título de la Federación Internacional, pues únicamente busca superarse a sí mismo.
Escuelas preparatorias y facultades de la UANL, de la Asociación de Ajedrez del Estado de Nuevo León, así como de diversos estados del país, se dieron cita en la sesión final del torneo, celebrada el 13 de octubre.
dahh.