Convencido de que “la educación lo puede todo”, Eugenio Garza Sada tuvo la visión de crear una institución educativa que rompiera paradigmas y formara líderes capaces de enfrentar los desafíos del mercado laboral del siglo XX. El modelo que lo inspiró fue su alma mater, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), institución de la que se graduó como Ingeniero Civil en 1914.
En 1943, Garza Sada contagió de su pasión por la educación y el desarrollo sostenible a un grupo de empresarios, para que juntos hicieran ese sueño realidad. Fundaron la Asociación Civil Enseñanza e Investigación Superior A.C., que dio paso a lo que se convertiría en una de las universidades más prestigiosas de América Latina: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Profundamente comprometido con la formación integral de los estudiantes, el TESM abrió sus puertas en una casona de la calle de Abasolo, en el centro antiguo de Monterrey, Nuevo León, con el objetivo de formar cuadros profesionales que respondieran a las crecientes necesidades de mano de obra calificada que demandaban las industrias de la zona.
Conocida comúnmente con el nombre de Tec de Monterrey, la institución ha crecido durante ocho décadas a lo largo y ancho del territorio nacional, con el enfoque de preparar líderes empresariales comprometidos con sus comunidades, además de cultivar su espíritu emprendedor, valores éticos y responsabilidad social.
Desde sus inicios, la institución se distinguió por tener un enfoque pedagógico peculiar, basado en proyectos que le permitieran a los alumnos prepararse para los desafíos profesionales del mundo real; este objetivo persiste y ha evolucionado de manera constante al paso de los años, al ritmo que han marcado los cambios de la economía, el mercado laboral y la tecnología en el mundo.
La expansión internacional
El compromiso del Tec de Monterrey también se manifestó en la expansión de su oferta académica y la apertura de planteles en diferentes regiones de México; asimismo, su presencia a nivel global destaca a través de colaboraciones, alianzas e instituciones educativas como la de China, la cual promueve programas académicos especializados junto con la Universidad de Beijing.
Esta expansión ha contribuido al desarrollo económico y social de diversas comunidades en todo el país, por lo que el Tec ha recibido numerosos reconocimientos a su excelencia académica, su impacto en la sociedad y su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, a la par que ha formado líderes responsables.
Un impacto positivo
Aquí algunos líderes que mueven al mundo.
- Carmen Victoria Félix Chaidez. Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones. Maestra en Ciencias Espaciales por la International Space University en Estrasburgo. Parte de Mujeres Hacia el Espacio.
- Cristina Goettsch Mittermeier. Bióloga Marina y fotógrafa. Ganadora de los premios a mejor fotógrafo de conservación 2010 y el de la misión 2010 de la Asociación de Fotografía de la Naturaleza de América del Norte.
- Lorenzo Zambrano Treviño. Maestro en Administración de Negocios e ingeniero Mecánico, egresado del campus Monterrey. Artífice de la consolidación de Cemex a nivel global; también CEO y presidente de la junta de Cemex.
- Tatiana Becerra. Estudió Negocios Internacionales; creó su propia marca de tequila, Cosmos, en 2017, con el que obtuvo la medalla de oro en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021.
Destacable
El ITESM ha sido protagonista de importantes eventos nacionales.
- En 1989 realizó la primera conexión vía internet entre México y la Universidad de Texas.
- Sede del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en 1999, donde se reunieron más de 60 líderes de diferentes países.
- En 2019 ocupó el decimoquinto lugar del ranking que elabora el Times Higher Education, como la universidad con el mayor número de egresados multimillonarios en el mundo.
- 15 por ciento de las empresas más importantes de México son dirigidas por egresados de esta institución.
RPG